Marketplace C2C
Un modelo de baja inversión y aprovechando que está de moda la sostenibilidad y el impulso de la economía circular, puede ser la creación de plataformas para la venta de artículos de segunda mano, las cuales cobran más valor que nunca. Se basa en la creación de plataformas que ponen en contacto a usuarios interesados en deshacerse de algún bien que ya no utilizan con otros que los necesitan. De aquí el nombre costumer to costumer (C2C)
Wallapop o Vibbo (ahora propiedad de Milanuncios) son algunas de las soluciones que ejemplifican el modelo y que demuestran que funciona.
Servicio de Outplacement
Se basa en ofrecer un servicio a empresas con problemas o amenazas de cierre ayudándoles a recolocar a los empleados que se ven obligados a despedir. Sería una especia de agencia de recolocación de empleados para cuyo desempeño hace falta disponer de muchos contactos en el mundo corporativo y experiencia en áreas como la de recursos humanos. Existen empresas que realizan labores de asesoramiento de Outplacement tanto a nivel corporativo como individual y, aunque la barrera de entrada es alta en cuanto a experiencia y relaciones, la inversión para moverte por tu cuenta en este mercado es prácticamente nula y suele ser un servicio muy bien pagado.
Gestión hotelera
Desde un punto de vista de la tecnología, herramientas que ayuden a optimizar la gestión de precios, la ocupación y la reputación en todos sus canales: decidir qué ofrecer, a quién y cómo, según el momento y lugar donde esté. También necesitan innovar en procesos de check-in automáticos. Y la introducción de la realidad virtual, la realidad aumentada y las imágenes 3D para combinar el mundo virtual con el real.
- Entrevista con el vampiro digital
- Tiembla Sora: Google presenta una IA que genera videos 4K de hasta 2 minutos
- Las 7 medidas para evitar el robo de tus contraseñas
- Gonzalo Bernardos: los jóvenes de ahora son «los mejor formados de la historia», pero padecen «mamitis» y «no aprovechan las oportunidades»
- La Revolución de los Agentes IA (Empleados Digitales) ¿Estamos Listos para el Cambio?
- ¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito en línea de manera segura?
- El sector de oficinas flexibles experimenta de enero a septiembre de 2024 una penetración al alza en España
- No Todo es de Color Rosa en el Sector Coworking
- Megatendencias 2025: Análisis sobre el Futuro del Coworking
- Megatendencias 2025: Análisis sobre el Futuro del Coworking
- Qué es un webinar y para qué sirve
- Crowdfunding inmobiliario: la nueva vía para convertirse en propietarios
- Sinergia cierra una de sus sedes ¿qué proyecto sustituirá este emblemático lugar?
- Urban Campus anuncia un nuevo proyecto coliving de 158 estudios en Valencia
- IWG apuesta por el mercado de Sevilla con dos nuevos espacios de trabajo flexibles
La ‘pet economy’
En España ya hay más hogares con mascotas que con niños. Fruto de este fenómeno y de los cuidados que se les prodigan, surge toda una industria centrada en la economía de las mascotas, la pet economy, un boom que se extiende en todo el mundo y mueve miles de millones cada año.
Algunos algunos de los negocios que giran en torno a este mercado no son sencillos porque, en muchos casos, son réplicas de otros dirigidos a los humanos, como pueden ser las clínicas o las peluquerías. Sin embargo, abre también la puerta a otras opciones al alcance de cualquier amante de los animales. Surgen así ofertas con servicios de paseo y alojamiento temporal de mascotas a los que algunos, con más experiencia, añaden entrenamientos particulares. También puedes ofrecerte como fotógrafo profesional especializado en mascotas, retratista o dedicarte a buscar mascotas perdidas por cuyo hallazgo suelen ofrecerse recompensas económicas.
En cualquier caso, deberás tener en consideración todas las limitaciones de este mercado en España el nuevo Código de Protección y Bienestar Animal que reconoce a los perros y gatos como “seres vivos dotados de sensibilidad” que considera seres sintientes y con sus propios derechos.
Venta de sellos
Aunque menos, la filatelia y la numismática conserva la simpatía de miles de aficionados al coleccionismo. La prueba es que numerosas localidades españolas mantienen la costumbre de reservar un espacio público y un día determinado a la semana para que estos aficionados puedan hacer sus transacciones e informarse de las últimas novedades.
Algunas de estas piezas están muy bien valoradas, como los que muestran la imagen de Isabel II impreso, por error, en color azul en lugar del naranja. Son muy escasos y uno de ellos fue vendido en 1974 por 450.000 dólares. Si dispones de alguna colección, lo primero que tienes que hacer es tasarla y documentarla, luego ya puedes ponerlos a la venta en portales especializados, como ‘todo coleccción’ aunque también se puede tokenizar convirtiéndoles en un NFT, claro que parte de la gracia del coleccionismo radica en la conservación
Marketing de experiencias
Se trataría de desarrollar ideas para restaurantes, comercios, hoteles… orientadas a generar engagement con sus clientes a través de experiencias. Por ejemplo, organizar charlas sobre arte con profesionales del sector.