Las empresas de todo el mundo han abierto los brazos al teletrabajo, desde que la pandemia impuso durante un prolongado periodo de tiempo confinamientos estrictos que hicieron del trabajo en remoto una necesidad.
Sobre todo, porque vieron que sus empleados podrían ser incluso más productivos y porque así tendrían acceso y ventaja en la guerra por talento.
De ahí que ahora haya muchas menos barreras de entradas para teletrabajar desde cualquier rincón del mundo. O desde el sofá de tu casa de toda la vida para una empresa establecida en el extranjero.
«Según para qué estés contratado, puedes trabajar desde cualquier rincón del mundo. A este tipo de trabajadores les llaman nómadas o en remoto», contaba Enrique Herrero, director del área Fiscal de Key Iberboard, una asesoría laboral, fiscal, contable y legal en un reportaje de Business Insider España sobre los impedimentos que ponen las empresas en España para teletrabajar.
«Las herramientas que tenemos de comunicación —vía teléfono móvil, videoconferencias o softwares específicos— proporcionan sus soluciones», añadía Eduardo Quero, socio-director de Stratesys y líder del centro de competencia People.
Aún así, quedan asignaturas pendientes todavía desde la normativa internacional y de los Estados.
Estos son 11 de los trucos que podrías utilizar para buscar trabajo en el extranjero desde casa.
1. Buscar las plataformas de empleo que mejor se adapten a tu perfil
Dado las características del puesto, no es complicado encontrar opciones para teletrabajar en muchos portales de búsqueda de empleo. Pero no todos se adaptarán a tu perfil.
En algunos es más fácil encontrar trabajos esporádicos o temporales, en otros más especializados. Explora antes qué opciones tienes y cuál merece el esfuerzo que supone aplicar a un nuevo empleo.
2. Enviar solicitudes personalizadas
Si estás rellenando una solicitud para un nuevo puesto de trabajo en una plataforma de búsqueda de empleo, el mejor consejo que alguien te puede dar es: no rellenes solicitudes indiscriminadamente.
Detrás de este tipo de registros suelen haber procesos automatizados que filtran los perfiles de los potenciales candidatos. ¿Qué sucede si envías el mismo currículum, carta de presentación o mensaje de presentación a todos los empleadores? El programa podría detectarlo y no priorizar tu perfil.
Asimismo, explicitaba en una entrevista con Business Insider España, Daniel Pérez, director de negocio y reclutamiento especializado en el sector tecnológico y digital de Michael Page, puede tener consecuencias para la imagen del candidato.
Puede ejemplificar que está en una situación desesperada, pero también afecta a su credibilidad.
3. Establecer un vínculo con el reclutador
Si tienes la posibilidad, conocer y estar en contacto con el reclutador puede abrirte la puerta a etapas más avanzadas del proceso de selección.
Demuestra interés e iniciativa y pone más fácil al encargado de recursos humanos encontrar a un perfil que destaque por encima de los demás y que cumpla con todos los requisitos.
4. Prestar atención a los detalles de cada oferta
Los requisitos y los procesos de selección son diferentes no sólo entre empresas, si no entre países.
«Cada programa tiene requisitos diferentes, por lo que es importante prestar atención a los detalles. Enviar la misma información y solicitud a cada programa simplemente no funcionará», insiste Brie Reynolds, manager de desarrollo profesional y entrenadora en Remote.co a CNBC.
5. Preparar una entrevista virtual
Más allá de conocer las respuestas de las preguntas más difíciles de las entrevistas de trabajo y tener preparado un discurso para contar algo más sobre ti cuando te pregunten, has de cuidar —y mucho— la imagen que proyectas.
«Si les pedimos que se pongan de pie, ¿cuántos pijamas veríamos? Eso me dice: me baso en la ley del mínimo esfuerzo», señalaba en una entrevista con Business Insider España Daniel Pérez, director de negocio y reclutamiento especializado en el sector tecnológico y digital de Michael Page.
«Sólo ha cambiado el formato, no ha cambiado nada más», insiste.
6. Cuidar tu perfil de LinkedIn
Hay algo en lo que todos los reclutadores coinciden: tu currículum, tu perfil de LinkedIn y los mensajes que envías tienen que reflejar qué tipo de candidato eres.
7. Coordinar los husos horarios
La diferencias de horarios entre los diferentes países podrían ser un reto durante los primeros periodos de adaptación. Sobre todo por las tareas en equipo, los descansos y los días festivos.
Además, si estás pidiendo a una empresa española teletrabajar desde cualquier rincón del mundo, has de saber que este es uno de los problemas e impedimentos más comunes, según Quero.
8. Revisar los acuerdos de seguro y asistencia
«El teletrabajo dentro de la Unión Europea para los comunitarios, se puede realizar con todas las garantías en materia de seguridad fiscal», según explicaba a Business Insider España Mamen Serrano, directora del área Laboral de Key Iberboard.
Pero, advierte, se ha de tener más cuidado con los convenios bilaterales. Porque podrían no incluir derechos a asistencia sanitaria o seguros por accidente laboral.
9. Estudiar el mercado de trabajo del país donde se encuentra la empresa para la que quieres trabajar
No en todos los países pagan lo mismo por el mismo puesto.
Esto es una ventaja para los trabajadores en remoto, que pueden buscar donde está mejor remunerado su puesto actual e irse a vivir a un país con un menor coste de vida.
10. Valorar si tienes que desplazarte a la sede de la compañía
Si no pasas más de 183 días o 6 meses fuera de España, por lo general no pierdes tu residencia fiscal en el país.
En el ámbito laboral, las garantías en materia de seguridad social se permiten por un máximo de 2 años. Aunque se pueden solicitar por escrito prórrogas excepcionales, de acuerdo con Serrano.
11. Consultar el cambio de divisas
«Si voy a cobrar en euros o en pesos de otro país, eso me impacta a mí en el cambio. También podría ser parcial, seguir cobrando una parte en moneda local y otra en la moneda de origen…», explica Quero.
Un sueldo de 100.000 dólares son 94.400 euros al cambio actual, por ejemplo.