Hace pocos días que la Agencia Tributaria lanzó su nueva aplicación gratuita para que autónomos, pequeños negocios y pymes puedan crear y gestionar fácilmente sus facturas electrónicas. Este software las envía directamente a Hacienda, facilitando el cumplimiento de las obligaciones de facturación.
A partir de 2026, miles de contribuyentes estarán obligados a emitir facturas conforme al sistema Verifactu. Para muchos, será necesario adquirir un software especializado. Sin embargo, los profesionales con menor volumen de facturación podrán utilizar este nuevo recurso gratuito de la Administración.
Con la aplicación, los autónomos pueden emitir, consultar y gestionar facturas desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. También permite guardar datos de clientes y productos, consultar facturas ya enviadas y descargar los registros validados por Hacienda, todo desde una misma plataforma.
¿Para qué sirve la aplicación de la Agencia Tributaria y qué autónomos pueden usarla?
El Real Decreto 1007/2023 establece las normas que deben cumplir los programas de facturación de autónomos y empresas, con el fin de asegurar que las facturas sean legales, combatir el fraude fiscal y mejorar la confianza de los clientes.
Existen dos tipos de sistemas:
- Verifactu, que envía las facturas directamente a Hacienda.
- No Verifactu, que guarda los registros y garantiza su legalidad.
Para quienes emiten pocas facturas o no cuentan con un software de pago, la Agencia Tributaria ha creado esta aplicación gratuita. Permite emitir, consultar y gestionar facturas bajo el sistema Verifactu.
Además, ha publicado una guía y dos vídeos explicativos para que los autónomos puedan adaptarse a su uso sin dificultad. “La aplicación es de uso sencillo e intuitivo. Además, se ha diseñado para que visualmente se asemeje a un software de facturación habitual”, explicaron a este medio fuentes de la Agencia Tributaria.
¿Cómo se puede acceder a la aplicación?
Para utilizar la aplicación los autónomos deben acceder a través de la página web de la Agencia Tributaria. Desde la Administración explicaron que, si se van a rellenar datos, es recomendable hacerlo desde el ordenador.
Ruta de acceso:
Información y gestiones → IVA → Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y Verifactu → Acceso a la aplicación de facturación de la AEAT.
La identificación puede realizarse mediante Cl@ve PIN, certificado digital o DNI electrónico.
Una vez dentro, el menú principal ofrece:
- Gestión de facturas: emisión, consulta y borradores.
- Otros servicios: mis datos, productos, clientes y números de serie.
En el primer acceso conviene completar el apartado Mis datos, para que la información del emisor se incorpore automáticamente en futuras facturas.
Esto sirve para ahorrar tiempo en la cumplimentación de facturas. Cuando ya se han completado los datos del autónomo -emisor de la factura-, cada vez que se genere una nueva factura, éstos se incorporarán de forma automática.
Así pueden emitir los autónomos una factura electrónica a través de la app de Hacienda
Para generar una factura, hay que entrar en Emisión de facturas. Si los datos del emisor ya están guardados, aparecerán automáticamente. En caso contrario, se introducen manualmente.
A continuación, se han de aportar los datos del destinatario de la factura, en el apartado correspondiente. Si es un destinatario nuevo, los datos se rellenan a mano, si no, puede elegirse unos de los destinatarios anteriores en el botón Seleccionar destinatario.
Desde aquí, también pueden guardarse los datos de nuevos clientes para usarlos en operaciones futuras, en el botón Nuevo cliente.
Es recomendable guardar siempre en la aplicación los datos de los destinatarios con los que se trabaje, por si pudieran volver a usarse en el futuro. De este modo, se ahorra tiempo y se facilita la gestión.
Luego se añaden los datos del destinatario. Si se trata de un cliente nuevo, basta con rellenar los campos y guardarlo para futuras operaciones. También se completan los apartados de número de serie, tipo de factura, fecha y descripción de la operación.
Las facturas siempre han de ser correlativas, pero la aplicación no las numera de este modo de forma automática, por lo que hay que configurar la aplicación para que así lo haga. Se puede pulsar directamente en el botón Series o, en el menú principal, en la opción llamada Números de serie.
Los productos o servicios se pueden añadir de dos formas::
- Añadir producto/servicio: se introducen los datos manualmente.
- Recuperar producto/servicio: se selecciona uno guardado previamente.
Para trasladar los datos introducidos al formulario hay que pulsar en Añadir.
Una vez verificada la información, se puede guardar un borrador o pulsarValidar/Generar factura para comprobar errores.
Si todo está correcto, se muestra un resumen y se puede previsualizar en PDF antes de hacer clic en Firmar y enviar.
Todas las facturas incluyen un código QR, que puede ser leído con la cámara de un móvil, o con un lector para códigos QR o con la propia aplicación de la Agencia Tributaria, desde el móvil, y así comprobar que se trata de una factura incorporada al sistema.
Cómo pueden los autónomos consultar y gestionar facturas
Desde Consulta de facturas, los autónomos pueden buscar, revisar o descargar las facturas ya presentadas.
El sistema permite filtrar por fecha, número o destinatario, y acceder al detalle completo de cada documento.
Tras obtener un listado de las facturas que coinciden con los parámetros de búsqueda seleccionados. Si se quiere ver el detalle de alguna de ellas basta con clicar sobre el número de serie de la que se quiera visualizar.
También es posible anular, subsanar, copiar o generar una factura rectificativa, así como descargar el listado completo de facturas emitidas.
Errores frecuentes y cómo resolverlos
Error 403: certificado no válido
Si aparece este mensaje al identificarse con certificado digital, se debe comprobar que el certificado esté correctamente instalado. La Agencia Tributaria ofrece ayuda técnica y asistencia informática por cita previa.
Error “Debe añadir destinatario”
La aplicación no permite emitir facturas simplificadas o tiques. Es obligatorio incluir los datos del cliente, tal como indica la Orden HAC/1177/2024, de 18 de octubre.
Otras ayudas disponibles
La Agencia Tributaria dispone de una sección de preguntas frecuentes de Verifactu, vídeos explicativos y un correo para cuestiones informáticas (verifactu@correo.aeat.es).
También puede consultarse al Informador Verifactu, acceder al chat de la Administración Digital Integral (de 9:00h. a 19:00h.) o pedir cita para soporte técnico.



Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.