La Generación Z está marcando un antes y después en la manera en que se consumen medios y publicidad, según revela el informe «The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact» de dentsu. Este análisis destaca cómo la IA, la personalización y la confianza se han convertido en ejes fundamentales para conectar con estos jóvenes consumidores.
IA y personalización como pilares del marketing
El estudio muestra que la Gen Z es más del doble de propensa que la Gen X a utilizar IA generativa, incorporando esta tecnología en sus interacción diaria con medios y marcas. Sin embargo, la confianza sigue siendo clave: solo el 43% de los jóvenes estadounidense está dispuesto a compartir sus datos si perciben a la marca como confiable.
Iván Quimbar, Strategic Integrator en dentsu, afirma: «La IA debe optimizar procesos sin sacrificar la conexión emocional. Ese ahorro debe reinvertirse en generar contenido de valor para el usuario».
Además, el 81% de los jóvenes espera experiencias personalizadas y anuncios que reflejen los valores auténticos de la marca, evitando contenidos intrusivos o forzados.
Streaming y diversidad como preferencias de consumo
El 75% de la Gen Z no ve televisión en vivo, impulsando el crecimiento del streaming y la TV conectada (CTV). Plataformas como Prime Video, TikTok Shop y servicios de retail media están adaptando sus estrategias para capturar esta audiencia digital y segmentada.
La diversidad también es crucial: 79% de los jóvenes prefieren marcas que representen la inclusión real. Empresas de belleza y consumo masivo están liderando este cambio, demostrando que la representación auténtica genera mayor conexión con esta generación.
Sergio García de León, Media Manager de HEINEKEN México, asegura: «Para conectar con la Gen Z no basta con hablarles, hay que compartir su lenguaje y valores, celebrando autenticidad y diversidad cultural».
Retos y oportunidades para las marcas
El informe advierte sobre el agotamiento publicitario en redes sociales, donde la saturación de anuncios puede provocar rechazo. La Gen Z busca conexiones genuinas y contextuales, que no interrumpan su experiencia digital.
Asimismo, la equidad digital se ha convertido en un desafío global: mientras en EE.UU. la mayoría de jóvenes posee smartphone, en países como India la brecha tecnológica limita el acceso a oportunidades digitales.
«La valentía y la acción informada son la verdadera ventaja competitiva», concluye Paola Máximo, destacando la necesidad de experimentación, agilidad y adaptación constante para construir relevancia real ante la Gen Z.
De esta manera, el informe presentado por dentsu confirma que la Gen Z no es solo un segmento de mercado, sino un motor que está redefiniendo las reglas del marketing digital. Las marcas que integren IA, inclusión, autenticidad y experiencias personalizadas estarán mejor posicionadas para conectar con estas nuevas generaciones.



Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.