Así pasó el empresario José Elías de casi cero a 2.800 millones de euros

Así pasó el empresario José Elías de casi cero a 2.800 millones de euros

El empresario José Elías es una de las personas más solicitadas en medios de comunicación, canales de YouTube podcast para que hable de inversión, de economía y de superación. Admirado por unos y odiado por otros, el último episodio ha sido su dimisión como consejero de la constructora OHLA, junto al resto de sus socios, alejándose así de la polémica que salpica a la compañía ante la reciente denuncia presentada por OHLA contra Antonio Almansa, uno de los socios, por presunto uso de información privilegiada en la venta de cinco millones de acciones, relacionada con un laudo arbitral adverso en Kuwait, que obliga a la empresa a pagar 40 millones de euros.

Mientras la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha abierto una investigación sobre el uso de información privilegiada, el consejo de administración de OHLA ha aprobado una nueva ampliación de capital por 50 millones de euros para afrontar su delicada situación financiera. Sin embargo, esta medida no ha sido bien recibida por el mercado.

Las discrepancias con los principales accionistas, los hermanos mexicanos Amodio, también influyeron en la decisión. Tras estas noticias y dimisiones, las acciones de OHLA cayeron un 12,3%, situándose en 0,37 euros por título, y reduciendo su capitalización bursátil a 443 millones de euros. Elías y su grupo, que habían adquirido un 16,8% del capital en diciembre para rescatar a la empresa de la quiebra, optaron por retirarse tras discrepancias sobre la gestión y el rumbo financiero de OHLA.

La fortuna de José Elías partiendo casi desde cero

José Elías es uno de los hombres más ricos de España y uno de los inversores más inquietos, con un increíble aumento de riqueza de 3.000 euros con los que empezó hasta una fortuna actual de unos 2.800 millones de euros.

Elías demostró en un vídeo reciente volviendo a su barrio de Sant Crist de Can Cabanyes en Badalona, donde vivió hasta los 27 años, que sus orígenes son humildes y que empezó de cero. El empresario siempre habla de meritocracia y de que todo es posible con esfuerzo y partiendo casi de cero: «Todo lo que soy hoy, en parte, se lo debo a este lugar», asegura en el vídeo.

Este ingeniero de formación comenzó su «carrera» hacia la riqueza con 3.000 euros en su cuenta tras arruinarse y ahora es una de las personas más ricas de España y un gurú de los negocios, «tuteando» a grandes empresarios como Juan Roig, dueño de Mercadona, o Amancio Ortega, creador de Inditex. Los tres comenzaron desde abajo.

Lo que diferencia a Elías de la inmensa mayoría de millonarios y empresarios es que ha decidido contar cómo llegó hasta aquí y su día a día, gracias a su canal de YouTube. Pretende motivar y ayudar a todo aquel que quiera llegar lejos desde abajo, invirtiendo y creando negocios. En su canal comparte sus estrategias de inversión, adquisiciones y trucos empresariales. Atrae a una nueva generación de emprendedores y seguidores que buscan aprender de su éxito, que quieren ser como él y más aún si ve como no tiene reparos en exhibir su Ferrari y mostrar su alto estilo de vida.

Así es como pasó de 3.000 euros a 2.800 millones

En un mercado energético en plena liberalización, Elías decidió invertir su escaso capital en una empresa eléctrica. Así nació Orus Energía, que con el tiempo expandió su negocio a Alemania, Polonia, Países Bajos y Hungría.

Hoy su grupo empresarial factura más de 2.800 millones de euros anuales, pero su visión de negocio no se quedó ahí. Diversificó su fortuna y sorprendió al mundo empresarial con su entrada en el sector de la alimentación, haciéndose con la propiedad de La Sirena, la cadena de supermercados especializada en productos congelados.

Según ha declarado el propio empresario, cada supermercado de congelados le reporta unos 30.000 euros anuales en beneficios. Con más de 250 establecimientos en España, sus ganancias en este sector son astronómicas. Su modelo de negocio combina expansión con eficiencia operativa, lo que ha hecho que la marca sea una de las más rentables en el sector de los congelados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *