El empresario José Elías revela por qué comprar nuda propiedad te beneficia: «Yo tengo bastantes»

El empresario José Elías revela por qué comprar nuda propiedad te beneficia: «Yo tengo bastantes»

El mercado inmobiliario cada vez presenta nuevas vías para invertir en viviendas. Entre las inversiones más novedosas está comprar una casa con 100 euros, pero hay otras alternativas tradicionales poco conocidas. La nuda propiedad es una forma de adquirir viviendas mucho más baratas, con sus ventajas e inconvenientes. Sin embargo, el empresario José Elías asegura que la inversión en nuda propiedad es rentable y él mismo tiene bastantes pisos en esta modalidad.

¿Qué es la nuda propiedad?

La nuda propiedad es el derecho a disfrutar de una vivienda cuando su actual propietario, que tiene el usufructo, fallezca. «Dentro de tu vivienda tienes dos cosas: el usufructo y la nuda propiedad. La propiedad completa es la suma del usufructo y de la nuda propiedad», aclara en el pódcast Búscate la vida el millonario José Elías, viral en redes por sus consejos de inversión.

Lo habitual es comprar un piso entero, es decir, tanto la nuda propiedad como usufructo. «Pero puedes ser una persona y vender la nuda propiedad, lo que significa que cuando mueres ese piso no es tuyo, es de la persona que ha comprado la nuda propiedad».

Podría decirse que comprar nuda propiedad es comprar una casa con gente que vive en ella. «Y tú mantienes el usufructo para que mientras vivas, esa persona, el comprador, te deja vivir en la casa», explica el empresario. El millonario José Elías también responde a si es mejor comprar una casa o irse de alquiler.

El patrimonio de José Elías: «bastantes» casas en nuda propiedad

Entre todo el patrimonio de José Elías, el millonario asegura que tiene «bastantes nudas propiedades». La ventaja que encuentra en esta inversión inmobiliaria es que «cuesta menos que el valor de la vivienda. Aproximadamente, la nuda propiedad equivale al 50% del precio de la vivienda».

Una opción es comprar la nuda propiedad al contado. «Imagina que tienes una casa que vale 300.000 euros. Y tienes 80 años. Entonces, hay varias formas de vender la nuda propiedad. Alguien puede pagarte 150.000 euros y te compra la nuda propiedad mientras vives allí el resto de tus días«, propone Francisco José Elías Navarro.

Sin embargo, el empresario viral en redes compra viviendas en nuda propiedad con otro método: «Te pago esos 150.000 euros durante el tiempo estimado que vas a vivir en el piso. Imagina que vas a vivir diez años, pues obviamente no lo reparto en diez años, lo reparto en trece para no tener líos. De los 150.000 euros pago una mensualidad cada mes».

La pregunta del millón es qué pasa si el vendedor que tiene el usufructo —es decir, el derecho de uso de la vivienda— fallece antes del plazo. «Si te mueres antes, si hay un heredero hay que pagar la diferencia al heredero. No te lo puedes quedar. Pero una vez el propietario que tenía el usufructo muere, yo soy el propietario de la vivienda. Los herederos no heredan la casa», aclara José Elías.

En cualquier caso, conviene valorar los pros y contras de la vivienda de nuda propiedad. Entre las ventajas para el vendedor es el rendimiento económico sin perder su vivienda, según explica el inversor inmobiliario.

«Al tener el usufructo, imagina que quieres vivir en un coliving. Pues coges el dinero de la nuda propiedad y, además, alquilas tu piso a otro. Con eso vives genial, si al final un piso de 300.000 te pago 11.000 euros al año, que son mil y pico al mes más los beneficios del alquiler del piso. Te juntas dos mil y pico pavos para tus últimos diez años de vida mas tu pensión».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *