Estos son los 10 estilos o ‘aesthetics’ más virales entre la Generación Z: la influencia de Dress to Impress

En pleno auge de la era digital, la Generación Z ha tomado las riendas de una nueva forma de expresión visual que trasciende modas pasajeras: hablamos del fenómeno «aesthetic», una tendencia que no solo acapara 15.7 millones de búsquedas mensuales, sino que se ha convertido en un auténtico lenguaje visual en plataformas como TikTok, Instagram y Pinterest. Este movimiento, lejos de ser una mera corriente estética, representa un mosaico de identidades y valores juveniles, reflejados en diversos estilos visuales conocidos como las estéticas «-core». Estos subgéneros, como el Y2K, Cottagecore o E-girl/E-boy, ofrecen a los jóvenes un medio para proyectarse al mundo digital.
La plataforma SaaS líder en visibilidad online y marketing de contenidos Semrush ha estudiado este fenómeno, revelando los diez estilos o «aesthetics» más populares de 2024. Los datos apuntan a una diversidad de búsquedas, que van desde «aesthetic wallpapers» con 1.4 millones de búsquedas hasta «fondos de pantalla aesthetic» con 762 mil. Esta diversidad resalta una identidad visual fragmentada en subgéneros únicos, que permiten a la juventud actual expresar sus gustos e intereses de forma personalizada y dinámica. No es una sola tendencia, sino una multitud de microculturas que redefinen la moda, el diseño y la estética digital.
«La tendencia aesthetic ha encontrado en las redes sociales su principal ecosistema de difusión y evolución. Plataformas como Instagram, TikTok y Pinterest han sido fundamentales para que millones de usuarios exploren y definan su propio estilo visual, compartiendo contenido y siguiendo tendencias que han convertido este concepto en un fenómeno global», señala Fernando Angulo, senior marketer research de Semrush. «Este momento invita a las marcas a entender y adaptarse a los distintos universos visuales que conectan con las identidades y valores de una generación que se expresa a través de estéticas específicas en las redes sociales».
Los diez estilos core que dominan la expresión visual en 2024
- Y2K (1.090.125 búsquedas mensuales): Inspirado en la moda y cultura de finales de los años 90 y principios de los 2000, este estilo se caracteriza por colores vibrantes, tecnología retro y nostalgia digital.
- E-girl/E-boy (435.950): Mezcla elementos punk, góticos y de anime, con maquillaje marcado y ropa oscura.
- Cottagecore (331.417): Evoca una vida rural idealizada centrada en la naturaleza y actividades como la jardinería.
- Dark Academia (237.375): Exalta la literatura clásica y arquitectura gótica, con tonos oscuros y atuendos formales.
- Divine Light Academia (187.417): Variante del Dark Academia que incorpora elementos luminosos y de espiritualidad.
- Techwear (183.500): Moda funcional que combina tecnología con materiales futuristas.
- Dreamcore (180.875): Recrea la atmósfera de los sueños con imágenes surrealistas.
- Gorpcore (151.104): Inspirado en la moda para actividades al aire libre, con chaquetas impermeables y botas de montaña.
- Normcore (60.542): Aboga por la sencillez y la comodidad en la moda.
- Goblincore (41.975): Celebración de lo salvaje, inspirado en hongos, ranas o paisajes boscosos.
Otros estilos populares incluyen el Barbiecore, Kidcore y Fairycore, que evocan mundos de fantasía y nostalgia infantil.
El impacto de Dress to Impress en la estética de la Generación Z
Un factor determinante en la popularidad de estos estilos ha sido el videojuego Dress to Impress, que se ha convertido en una plataforma clave para la exploración de estas estéticas. Disponible en la famosa plataforma Roblox, permite a los usuarios crear y mostrar sus atuendos en competiciones virtuales, sirviendo como espacio para experimentar con estilos como el Y2K y Cottagecore. En su pico de popularidad, el juego ayudó a que el Y2K alcanzara 2.240.000 búsquedas mensuales en agosto de 2024, lo que evidencia el poder de estas plataformas para influir en las tendencias de moda y estilo de vida de la Generación Z.
«La viralización de Dress to Impress refleja cómo las plataformas virtuales se han convertido en laboratorios culturales donde los jóvenes experimentan y se apropian de estilos que, posteriormente, trascienden al mundo físico», explica Angulo. «No obstante, tras un explosivo crecimiento, los datos muestran que estas tendencias están estabilizándose, lo que indica que el aesthetic no es solo una moda pasajera, sino una expresión consolidada dentro de la cultura digital».
El fenómeno «aesthetic» no solo define los gustos y estilos de la juventud actual; también refuerza su identidad en el espacio digital. Cada estilo «core» representa una ventana única al mundo, un reflejo de los valores, aspiraciones y emociones que caracterizan a esta generación. En un mundo en constante cambio, la estética sigue siendo el medio por el cual la Generación Z redefine su realidad, un scroll a la vez.