Estudia en LinkedIn a quien admiras para tener éxito: el consejo de un asesor de Harvard

Estudia en LinkedIn a quien admiras para tener éxito: el consejo de un asesor de Harvard

Los graduados universitarios de la generación Z lo tienen difícil.

Además de la ralentización de la contratación, que dificulta la obtención de un empleo, también hay quienes no saben lo que quieren hacer o, si lo saben, no tienen claro cómo conseguirlo.

Ahí es donde entra en juego el seguimiento de currículums.

«Los patrones nos rodean», explica a Business Insider Gorick Ng, asesor profesional de la Universidad de Harvard y autor de The Unspoken Rules (Las reglas tácitas). «Y saber cuáles son los patrones de tu trayectoria profesional deseada puede ayudarte a tomar un camino más directo».

Ng anima a los solicitantes de empleo a ser ambiciosos, centrándose en las empresas que les interesan y buscando simplemente en Google el nombre de la empresa y la palabra «liderazgo» para obtener las biografías de los directivos. Con cada persona cuya carrera te parezca interesante, busca su currículum en Google con su nombre, empresa y cargo, más «LinkedIn».

A continuación, lee su página de LinkedIn de arriba abajo. Mira en qué empresas ha trabajado, qué funciones ha desempeñado, cuánto tiempo ha permanecido en cada puesto y en qué orden. Fíjate si tiene estudios superiores o conocimientos técnicos específicos.

«Haz esto las veces que haga falta con las personas indicadas y pronto te harás una idea de lo que hace falta para seguir sus pasos», afirma.

Si una persona que busca trabajo no está segura de qué empresas o sectores le interesan, Ng tiene algunas recomendaciones para acotar la búsqueda. Recomienda a los solicitantes de empleo que se hagan tres preguntas.

Primero: «¿Qué palabras me suenan bien?» Ng tiene una lista de más de mil empresas con programas profesionales iniciales que se pueden clasificar por sectores, para que los demandantes de empleo puedan seleccionar rápidamente las que les suenen interesantes, como «tecnología», «consultoría», «hostelería» o «turismo».

Segundo: «Si miro a mi alrededor en mi vida diaria, ¿qué marcas/logos veo que me parezcan interesantes?»

Tercero: «¿En qué ciudad quiero vivir?» Si un demandante de empleo sabe dónde quiere vivir, puede buscar específicamente en Google los principales empleadores de esa localidad.

Una vez que la persona en busca de empleo ha acotado algunas empresas que parecen interesantes, puede probar este seguimiento de currículums en LinkedIn y tomar nota de cualquier patrón para acotar su búsqueda de empleo.

Ng dice que buscar trabajo es como jugar al juego de mesa Hundir la flota.

«En Hundir la flota, tienes filas y columnas, y el juego consiste en adivinar en qué fila y columna esconde un barco el adversario. En la navegación profesional también hay filas y columnas, solo que las filas son ‘funciones’ y las columnas son ‘sectores'», explica.

Las funciones son departamentos específicos de una empresa, como ventas, marketing, RRHH o desarrollo de productos, mientras que las industrias son grupos de empresas que trabajan en un sector concreto.

Según él, la clave para encontrar la carrera profesional indicada es dar con la intersección entre la función que quieres desempeñar y el sector en el que quieres trabajar. Estudiar los currículums de personas que han encontrado el puesto ideal para ti puede ayudarte a averiguar lo que realmente hace falta para conseguirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *