La fortuna de los 30 más ricos de España creció un 20% en 2024: ya amasan 185.000 millones de euros

La fortuna de los 30 más ricos de España creció un 20% en 2024: ya amasan 185.000 millones de euros

Las treinta personas más ricas de España poseen una fortuna conjunta de 185.000 millones de euros en 2024, lo que implica un incremento de su riqueza del 20% con respecto a 2023, según datos extraídos del informe El saqueo continúa, elaborado por Oxfam Intermón y publicado esta semana con motivo del Foro Económico Mundial celebrado en Davos.

Si ponemos el foco en el dinero que amasan los milmillonarios a nivel globalen 2024 su fortuna se incrementó en 1,94 billones de euros, pasando de 12,6 billones en 2023 a 14,6 billones el año pasado
mientras que el número de personas en situación de pobreza «apenas ha cambiado desde 1990», tal y como recoge Europa Press.

A comienzos del año pasado, los cálculos de Oxfam destacaban que el capital conjunto de los cinco hombres más ricos del mundo ha aumentado más del doble desde 2020, pasando de 405.000 millones de dólares a los 869.000 millones. Dicho de otro modo, las 5 personas más ricas del mundo duplicaron su riqueza mientras 5.000 millones de personas se empobrecen.

El estudio actual arroja más datos relevantes: durante el año pasado surgieron casi cuatro nuevos milmillonarios a la semana, 204 a lo largo del año y que implican un registro total de 2.769 milmillonarios en el mundo, frente a los 2.565 del año anterior.

La riqueza conjunta de los diez hombres más ricos del mundo se ha incrementado, en promedio, en casi 100 millones de dólares al día. Para que te hagas una idea, Oxfam advierte que aunque perdieran el 99% de su riqueza de la noche a la mañana, seguirían siendo milmillonarios. Según los cálculos de la ONG, en una década podrían existir al menos cinco billonarios en el planeta.

Trump o Musk: una minúscula élite concentra el poder

«La economía mundial actualmente está capturada por una pequeña élite privilegiada que no solo acapara la riqueza, sino también el poder. Solo hay que mirar qué está ocurriendo hoy en Estados Unidos, con un presidente milmillonario al mando de la primera economía del mundo, que va a gobernar con el apoyo de Elon Musk, el hombre más rico del mundo», anota el director de Oxfam Intermón, Franc Cortada.

También ha tenido hueco para subrayar la problemática española, marcada por la crisis de la vivienda, los recortes en el sistema sanitario y educativo y la privatización de los servicios públicos. A la vez, los cinco futuros billonarios del planeta tendrían tanto dinero que podrían comprar todas las viviendas de España.

La mejor receta para revertir el problema consistiría en gravar con mayor progresividad las grandes fortunas y las rentas de capital de los superricos de nuestro país, permitiría financiar un escudo social que no solo proteja a las personas más vulnerables, sino que impulse el desarrollo y el bienestar de toda la sociedad», ha indicado.

El dinero de papá: más de un tercio de la riqueza es heredada

A nivel global, el 36% de la riqueza de los milmillonarios es heredada, una cifra que sube al 60% si se tiene en cuenta la riqueza marcada por el clientelismo o vinculada al poder monopolístico. «No es necesariamente el resultado del esfuerzo y dedicación, sino que es, junto al colonialismo, lo que origina la acumulación extrema de riqueza de los milmillonarios», anota Oxfam.

Por otro lado, todos los milmillonarios menores de 30 años han heredado su riqueza, y en el periodo de las próximas dos o tres décadas, más de 1.000 de los milmillonarios que hoy en día dejarán a sus herederos 5,2 billones de dólares estadounidenses.

En el caso de España, el 31% de la fortuna de este grupúsculo milmillonario tiene su origen en el dinero de sus familias. En nuestro país, el 70% de la desigualdad está vinculada a las herencias. Oxfam puntualiza que la mitad de los milmillonarios vive en países que no aplican ningún tipo de impuesto a las herencias, donaciones o sucesiones.

Los superricos del norte global controlan el 69% de la riqueza mundial

Oxfam también denuncia el «colonialismo moderno», por el cual grandes flujos de capital del sur global se mueven al norte, beneficiando a la población más rica. En 2023 se extrajeron de los países del sur global 30 millones de dólares por hora al 1% más rico de los países del norte global como el Reino Unido, los Estados Unidos o Francia.

En la actualidad, los más adinerados del norte global controlan el 69% de la riqueza mundial, concentran el 77% de la riqueza conjunta de todos los milmillonarios, y suponen un 68% del total de milmillonarios en todo el mundo. Todo ello  pese a que estos países apenas representan el 21% de la población mundial.

Entre 1970 y 2023, los Gobiernos del sur global pagaron a sus acreedores en el norte global 3,3 billones de dólares estadounidenses en concepto de intereses. Los países de renta media y baja destinan la mitad de su presupuesto —más que en educación o en sanidad— a devolver los préstamos e intereses de la deuda pública contraída, normalmente con ricos acreedores privados de Nueva York y Londres.

Además de aumentar los impuestos, Oxfam propone que los Gobiernos garanticen que los ingresos del 10% más rico de la población no superen a los del 40% más pobre tanto a nivel nacional como global; acabar con los paraísos fiscales y gravar las herencias para acabar con «la nueva aristocracia de superricos del planeta», así como cancelar la deuda pública,, acabar con los monopolios, democratizar las normas de propiedad intelectual, regular las brechas salariales en grandes empresas y garantizar salarios dignos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *