Se ofrecen dos empleos y vivienda gratis a la pareja que coja el legado de esta quesería

Una exitosa quesería artesanal en un pequeño pueblo de Teruel de 60 habitantes busca relevo generacional: ofrecen dos empleos, formación y vivienda gratis a la joven pareja que desee coger las riendas de su negocio. Se trata de Quesos El Aljibe, situada en Ródenas, que debe su nombre a que la mayoría de sus construcciones, de gran valor arquitectónico, están realizadas en piedra de rodeno.
«Nuestro queso está elaborado de forma artesanal recuperando las tradiciones de nuestros antepasados, los cuales elaboraban el queso puro de oveja para su propio consumo. Hemos conseguido hacer lo mismo, incorporando nuevos avances técnicos. Lo curamos en un entorno fresco, puro, natural y sano de nuestra Sierra de Albarracin», explican desde su página web.
La quesería El Aljibe quiere garantizar su supervivencia futura. Tal y como informa El Diario de Teruel, los gestores de la quesería —los turolenses José Francisco Pérez e Isabel Corella— buscan a una pareja para formarlos en el oficio y trabajar mano a mano con ellos hasta la jubilación, para que sigan solos al frente de su próspero negocio lácteo.
Las instalaciones incluyen una fábrica, una pequeña tienda y sus oficinas. Elaboran tanto quesos tiernos como semicurados, curados y añejos, todos a partir de la leche de oveja que traen de Castellón. Antaño, antes de la jubilación de su socio, tenían sus propias ovejas.
Lo que el matrimonio busca es una pareja de en torno a 30 años, «con ganas de trabajar» y echar raíces en el pueblo. La oferta es muy jugosa: proporcionarán dos empleos —el sueldo mínimo se completará con las ventas de los quesos, haciendo la remuneración económica más atractiva— y vivienda gratuita, además de la formación especializada que brindan sus más de 25 años de experiencia.
Además, en cuanto a los horarios, los queseros de Ródenas han planificado un calendario que les permite concentrar las jornadas y disponer de varias tardes libres a la semana. Todos los quesos que hacen se venden, fundamentalmente en las provincias de Teruel, Valencia, Zaragoza, aunque una pequeña parte llega a Barcelona, y el mercado podría ampliarse para captar a un cliente más exclusivo.