En principio son diez las startups internacionales que han aterrizado en Málaga con sus proyectos de negocio enmarcados dentro de la Realidad Extendida (ER) englobando a la Realidad Virtual, Aumentada y Mixta. Se debe ello al acuerdo alcanzando por el Ayuntamiento de Málaga con la incubadora y aceleradora Startup Wise Guys , la mayor aceleradora de startups B2B que lidera, desde el Báltico, el español Cristóbal Alonso.
De acuerdo con el convenio suscrito entre el Consistorio malagueño y SWG, parte del proceso de aceleración de las diez startups elegidas se llevará a cabo en las instalaciones de Polo Nacional de Contenidos Digitales , espacio de innovación gestionado por el Ayuntamiento de Málaga para el desarrollo de ideas pertenecientes al sector de los contenidos digitales o sus sectores auxiliares
‘Startup Wise Guys XR’ es el nombre del programa con el que se persigue impulsar y dar a conocer a una decena de startups y posicionarlas en el mercado europeo. El programa de aceleración se extiende a lo largo de 20 semanas de las cuales, entre seis y ocho, se imparten de manera presencial. El convenio entre SWG y el Ayuntamiento malagueño establece que los emprendedores internacionales pasen en Málaga al menos dos semanas al principio del programa y dos semanas al final.
En cuanto a las diez ideas de negocio seleccionadas son las siguientes:
1) Sense of Space (Finlandia): metaversos de alta definición
Sense of Space hace posible la creación de metaversos de alta definición al permitir la transmisión de grandes modelos 3D con excelente calidad visual en múltiples plataformas y dispositivos.
Esta startup de origen finlandés trabaja con la tecnología de vídeo volumétrico, uno de los formatos 3D más complejos y pesados que existen.
2) Soma Reality GmbH (Austria): el comportamiento humano en los espacios digitales
Convencidos de que los sistemas inteligentes que entienden y predicen el comportamiento del usuario permitirán la próxima generación de aplicaciones de realidad virtual, en esta startup se dedican a estudiar y comprender el comportamiento humano en entornos digitales.
La startup desarrolla analítica basada en sensores para el comportamiento humano en Realidad Virtual. Su tecnología permite el aprendizaje adaptativo, la colaboración remota y el análisis de la ejecución de tareas en función de información basada en datos.
- Entrevista con el vampiro digital
- Tiembla Sora: Google presenta una IA que genera videos 4K de hasta 2 minutos
- Las 7 medidas para evitar el robo de tus contraseñas
- Gonzalo Bernardos: los jóvenes de ahora son «los mejor formados de la historia», pero padecen «mamitis» y «no aprovechan las oportunidades»
- La Revolución de los Agentes IA (Empleados Digitales) ¿Estamos Listos para el Cambio?
- ¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito en línea de manera segura?
- El sector de oficinas flexibles experimenta de enero a septiembre de 2024 una penetración al alza en España
- No Todo es de Color Rosa en el Sector Coworking
- Megatendencias 2025: Análisis sobre el Futuro del Coworking
- Megatendencias 2025: Análisis sobre el Futuro del Coworking
- Qué es un webinar y para qué sirve
- Crowdfunding inmobiliario: la nueva vía para convertirse en propietarios
- Sinergia cierra una de sus sedes ¿qué proyecto sustituirá este emblemático lugar?
- Urban Campus anuncia un nuevo proyecto coliving de 158 estudios en Valencia
- IWG apuesta por el mercado de Sevilla con dos nuevos espacios de trabajo flexibles
3) ExplodedView (Polonia): la construcción de avatares
En esta startup consideran que las personas deberían poder expresarse de la manera que quieran. El uso de avatares que actúan en espacios virtuales en lugar de imágenes de cámara reales impulsará, señalan, a una nueva generación de creadores de contenido: personas influyentes en entornos virtuales.
Un aspecto inmersivo de la realidad virtual permitirá a los usuarios convertirse en su personaje en lugar de actuar como tal. Por ello, se dedican a la construcción de herramientas para ayudar a las personas a capturar y compartir sus historias directamente desde el metaverso entre las que caben citarse la cámara de próxima generación: ExplodedView Studio.
4) Crosscreators (EE.UU): Realidad aumentada para marcas
Es una plataforma que simplifica la creación de contenido de Realidad Aumentada para marcas. El propósito es revolucionar la comunicación de las marcas con los clientes. Estas pueden usar ya la realidad aumentada para publicidad, comercio minorista, educación y entretenimiento. También crear experiencias de realidad aumentada que se ajusten a los objetivos y el presupuesto de cada campaña.
5) Virtual Beings SAS (Francia): mascotas virtuales
Cada vez más organizaciones están entrando en el metaverso donde las vidas virtuales interactivas y creíbles se están convirtiendo en una necesidad y necesitan crecer rápidamente. Esta startup aborda esta situación ayudando a crear mascotas virtuales de próxima generación, altamente interactivas que se sienten como vivas.
6) Overly (Letonia): Crear tu propia experiencia de Realidad Aumentada
Esta startup se define como la plataforma de realidad aumentada más fácil de usar del mundo. Permite a empresas y particulares crear sus propias experiencias de realidad aumentada.
Basada en la filosofía del hágalo usted mismo, la solución ayuda a crear, paso a paso, imágenes en realidad aumentada sin necesidad de tener ni idea de código. La plataforma SaaS (software como servicio) empodera así a cualquier persona que quiera trabajar con esta tecnología. “Las capacidades de Overly democratizan la creación de AR y serán parte integral de Metaverso y su futuro de realidad mixta”, afirman.
7) Captic (Austria): agregador de contenidos
Captic es un agregador de contenido para la era Web3. Ofrece un espacio virtual de acceso fácil y sin fricciones para empresas limitado, solo, por la imaginación de cada uno.
8) PatchXR (Suiza y Dinamarca): el sonido del metaverso
Esta startup se define como el formato de los medios interactivos en el metaverso. Desarrolla un entorno creativo de realidad virtual nativo que permite construir nuevos instrumentos y reproducir música electrónica en el metaverso. Permite crear mundos interactivos con los componentes básicos del sonido y explorar un entorno ilimitado que mira hacia el futuro de la interfaz humano-computadora y las infinitas posibilidades de la imaginación.
“Queremos reunir a una comunidad de jugadores y creadores en el metaverso para crear juntos una nueva forma de arte intersensorial”, afirman.
9) 10X Inmersive (EE.UU, Lituania y Armenia): Perder el miedo al médico
El 89% de los niños en edad preescolar tienen miedo de ir al médico, la mayor fuente de miedo es la fobia a las agujas. Y el 70% llora durante los procedimientos médicos. 10X Immersive ayuda a los niños/pacientes a tener procedimientos pediátricos menos dolorosos y libres de ansiedad utilizando un sistema personalizado basado en Realidad Virtual que logra ser más inmersivo.
10) SkillUp (Sudáfrica y Portugal): aprendizaje en el metavers
SkillUP ofrece un aprendizaje bajo demanda asequible y accesible en Realidad Virtual para empresas de todos los tamaños.
El primer programa de estas características en España
El programa de Startup Wise Guys es el primero que se desarrolla en España centrado en Realidad Extendida. Los emprendedores participantes son de nueve nacionalidades diferentes, la mayoría europeos, aunque ninguno español.
La concejala de Innovación en el Consistorio malagueño, Susana Carillo, explicaba que el objetivo del Ayuntamiento con esta colaboración, más que atraer a estas ‘startups’ hacia Málaga, es “propiciar que haya contacto entre ellas y los emprendedores locales que se alojan en el Polo Digital, con el fin de que compartan experiencias y conocimiento o incluso que surjan sinergias entre ellos”.
Por su parte, Juan Alonso-Villalobos, miembro de la junta directiva de Startup Wise Guys, destaca la variedad de posibilidades que ofrece la realidad extendida. “Tenemos perfiles muy distintos trabajando en Realidad Extendida, desde startups dedicadas al desarrollo de software para el tratamiento de imágenes o para la aplicación de la Realidad Virtual a temas médicos, hasta las que se dedican a videojuegos u otros temas. Todas saben mucho sobre la tecnología que están usando, pero no tanto en cómo aproximarse al mercado y en eso es en lo que nosotros les ayudamos”, explicó.