Newcop: la exclusividad de las ‘zapas’

Newcop es una tienda multimarca de zapatillas de edición limitada creada por David Camprubi, tan fanático de las sneakers de edición limitada que era capaz de pasar horas en una cola para conseguir un par. Así es como vio oportunidad de negocio en crear una solución que acabara con la frustración de otros apasionados como él al comprobar que las sneakers se habían agotado.

Además de montar un ecommerce para la venta online con compromiso de entrega en 48 horas -algo bastante complicado en el mundo de la edición limitada-, Newcop dispone ya de tres tiendas físicas, dos en Barcelona y otra en Madrid, para aquellos que desean probarse las zapatillas antes de adquirirlas. Anuncia ahora la apertura de tres tiendas en Europa a lo largo de 2024.

“Llevamos al punto de venta gran parte de modelos virales de zapatillas de edición limitada que ya se han agotado y no están a la venta”, explica Camprubi a quien no le hizo falta hacer un estudio de mercado previo por su profunda información sobre el tema.

Una facturación de 5,8 millones de euros

La empresa, con sede en Barcelona, la constituye en abril de 2022 y suma ya la cifra de 20 empleados, muchos de ellos amigos del CEO. Otro mérito de Camprubi es haber conseguido stock suficiente para arrancar el proyecto sin tener que adelantar dinero gracias a que supo ganarse la confianza de los proveedores que le adelantaban las zapatillas y no las pagaba hasta después de venderlas.

Ahora ya no es necesario que le fíen, teniendo en cuenta que cerró el año pasado con una facturación de 5,8 millones de euros, más del doble que en 2022, gesta que confía en replicar el año en curso. Desde que se fundara la compañía hasta enero de 2024, Newcop había logrado vender un total de 34.000 pares de sneakers.  Entre sus compradores destacan influencers y futbolistas, como Luis Suárez, del F.C. Barcelona.

El sueño es convertirse en referente a escala global en las zapatillas de edición limitada y en el sector de la moda, haciendo accesible el producto a todo el mundo y ser los mejores vendiendo. “Nosotros vendemos un producto que no es nuestro, es de otras marcas, por lo tanto nuestro trabajo es ser los mejores vendiendo este producto, no creándolo”, dice el CEO.

Veil-Up: otro paso más en la sostenibilidad de la moda

En Veil-Up han creado un velo de fibras naturales, desechable, hipoalergénico y biodegradabl, pensado para mejorar el proceso de compra, tanto del cliente como de la marca. El velo sirve para que los clientes de tiendas de moda se cubran el rostro mientras se prueban ropa al objeto de proteger el maquillaje, evitar manchas en tu ropa así como contactos, contagios y desagradables roces de tu piel con las prendas.

La idea, nacida en Lugo en noviembre de 2023, corresponde a Luz Soilán, diseñadora del velo, y Alberto Lage, experto en marketing de moda. Enmarcados dentro de la fashion industry afirman que Veil-Up es una llamada a la acción para hacer el mundo de la moda y la belleza más sostenible. “Queremos promover el uso de Veil-up en los procesos de prueba, compra y también disfrute de la moda, por los beneficios que aporta al cliente y la marca. Higieniza el proceso, facilita los cambios y protege tanto al usuario como a las prendas de ropa”, dicen.

Un producto protegido

El producto lo diseñan y fabrica en talleres de proximidad conforme a su filosofía Km0 para evitar emisiones de CO2 a la vez que promueven el comercio justo, y están protegidos con un título de utilidad en España, Francia e Italia. Están también en proceso de conseguir la patente europea teniendo en cuenta que se trata de un producto orientado a la internacionalización.

Para solicitar las patente y fabricar el tejido y el stock inicial, los fundadores arrancaron el proyecto con una inversión de 20.000 procedentes de recursos propios y de la capitalización de la ayuda por desempleo.

Con tan solo tres meses de vida, es difícil hablar aún del encaje de la idea en el mercado, pero sú que los fundadores comentan que “después de un año trabajando juntos y con perseverancia, la evolución en las solicitudes de presupuestos aumentaron. Empezaron siendo muy pocas y de pocas unidades y ya estamos hablando de pedidos de 100.000 a 500.000 unidades por año”.

Entre sus clientes figura el nombre de Sara Lage, Atelier Saint Laurent y prestigiosa diseñadora de vestidos de novia. “Conseguir que un cliente tan conocido y asentado cómo la marca Saint Laurent, ha sido un gran logro y algo que nos motiva a seguir trabajando en la mejora y exposición de nuestro producto”, concluyen.

VRANDED Haus: los uniformes de trabajo más cool

VRANDED es una consultora creativa estratégica especializada en el desarrollo de marcas y productos, con un enfoque especial en el diseño y producción de prendas de moda para empresas en diversos sectores (ropa laboral y merchandising).

La propuesta de valor se centra en ofrecer servicios creativos integrales, desde el desarrollo de la identidad de marca hasta la producción de productos digitales o físicos. Todos estos servicios los agrupan en cuatro divisiones principales que denominan rooms: Brand Identity Room, Activation Room, Digital Room y Fashion Room.

Se presentan como “la única compañía de España capaz de cubrir íntegramente todas las necesidades de las empresas en la creación y gestión de colecciones de prendas y accesorios completamente personalizados; desde el diseño e ideación, hasta la producción (nacional e internacional) y entrega, así como la gestión futura y a largo plazo del inventario con los diferentes puntos de entrega o locales de la cadena. Si la empresa se encuentra en una fase de creación inicial, incluso podemos ponerle nombre a la marca, desarrollar su identidad corporativa y su página web”.

Los fundadores de la compañía son Martin Mosquera (Ingeniero de Organización Industrial), Sergio Mosquera (Médico especialista en Farmacología Clínica) y Luis Zurita (graduado en Administración y Dirección de Empresas). Ninguno tenía, pues, formación en el sector textil. Ello no fue óbice para que los hermanos Mosquera hubiesen montado en 2013 una pequeña marca de ropa online que cuatro años más tarde consiguieron vender.

El conocimiento adquirido con dicho emprendimiento y la estrecha relación con los proveedores la aprovecharon luego para fundar VRANDED Haus proyecto al que posteriormente se unirían Luis Zurita, como director comercial, y Daniel Ferrandis, como socio director liderando todos los servicios de desarrollo de marca y marketing.

Después de diseñar y desarrollar una primera colección de ropa laboral personalizada para la cadena Goiko Grill, el boca a boca se empezó a extender hasta ser conscientes de la enorme oportunidad en el mercado de uniformes a medida.

Crecimiento 100% ‘bootstrapping’

La sociedad se constituye en A Coruña en 2018, con los 3.000 euros entonces reglamentarios para crear una S.L. Desde entonces y hasta la fecha se puede decir que el crecimiento ha sido 100% bootstrapping, salvo algún pasivo bancario. Ahora, con oficina y almacén también en Madrid, la empresa cuenta con 21 empleados y factura ya 2,2 millones de euros, cantidad con la que cerró el año pasado. En 2024, confían en disponer de “todos los ingredientes necesarios” para escalar rápidamente el modelo de negocio y duplicar la facturación.

Aunque solo el 10% de las ventas, proceden del mercado exterior, gran parte de sus clientes nacionales corresponden a multinacionales. En la división que llaman fashion room, agrupan los servicios de diseño, desarrollo y producción de prendas para empresas, con foco en soluciones personalizadas para clientes cuyo core no es la moda. En este sentido trabajan con cadena hoteleras o retailers, como Meliá, Sercotel, Multiópticas o Dani García, así como con empresas de todo tipo que necesitan merchandising y welcome packs para eventos o empleados, como Samsung, Ecija o Sony Music.

NoTime: Más zapatillas, pero estas de pelotas de tenis

La originalidad de las zapatillas que fabrican y distribuyen en NoTime Ecobrand radica principalmente en que están hechas de pelotas de tenis y pádel recicladas. Fundada por el joven emprendedor Jorge Calle Martínez, entiende que su modelo de negocio sigue siendo un outlayer, “porque me mueven otras cosas antes que el dinero”.

Con el nombre NoTime quiere dar a entender que no hay tiempo que perder para combatir el cambio climático y con sus zapatillas y otras prendas textiles que hacen pasan directamente a la acción. La empresa se alzó con el Premio Emprendimiento Social y Medioambiental en la Comunidad de Madrid en 2022.

“Lo que aportamos diferente es que ofrecemos un producto innovador y único. Son zapatillas fabricadas en España, en las que la suela está hecha con pelotas de tenis y pádel. Además, en los diseños de nuestros productos colabora la Fundación A La Par de personas con discapacidad intelectual. Por tanto somos una empresa social que queremos hacer las cosas de forma ética y ofrecer productos donde se muestren estos valores que tenemos de marca”, aclara Calle Martínez.

NoTime asume las tareas de logística, recogiendo las pelotas de tenis y pádel para trasladarlas luego a una empresa de reciclaje. De aquí van a parar a otra fábrica que se encarga de hacer la confección total del producto. El proyecto, arrancado inicialmente por cuatro amigos, pero que ahora lleva en solitario Jorge Calle, se basa en la venta online, pero también cuenta con clientes corporativos que realizan pedidos personalizados, como la Universidad CEU San Pablo.

Ana Delgado

Deja una respuesta