Hasta hace poco, obtener un certificado digital era para cualquier autónomo o pyme un trámite lento que obligaba a pedir cita, desplazarse y esperar varios días para tenerlo operativo. Para muchos profesoinales por cuenta propia, esa demora suponía perder oportunidades en gestiones que necesitaban resolverse de inmediato. Licitaciones, contratos o trámites administrativos quedaban bloqueados por un documento que no llegaba a tiempo.

Camerfirma, principal autoridad de certificación cualificada eIDAS en España y participada por las Cámaras de Comercio y el grupo europeo Tinexta Infocert, ha terminado ese problema con el lanzamiento de su servicio de certificado digital urgente, disponible en solo 12 horas laborables.

El sistema combina un proceso 100% online con vídeo identificación, eliminando la necesidad de trámites presenciales. Además, la solución garantiza la máxima seguridad y validez legal en toda la Unión Europea al estar respaldada por un prestador cualificado bajo el estándar europeo eIDAS.

Se trata de un procedimiento rápido, seguro y con plena validez legal en toda la UE

El proceso es sencillo: el usuario solicita el certificado desde la web de Camerfirma, adjunta la documentación y verifica su identidad por vídeo. Todo se realiza desde cualquier dispositivo con conexión a internet, con controles biométricos y trazabilidad de cada paso. Un equipo especializado valida la información y, en menos de un día laborable, el documento está listo para su descarga.

La gran ventaja para los profesionales es que todo se gestiona sin papeles ni desplazamientos. Según explica la compañía, la tecnología utilizada garantiza la integridad de los datos y la protección frente a fraudes. La plena validez jurídica de estos certificados se extiende a toda la Unión Europea gracias a su carácter cualificado bajo el Reglamento eIDAS.

El servicio abarca una amplia gama de certificados adaptados a distintos perfiles y necesidades. Un autónomo puede usarlo para presentar impuestos, firmar contratos o acceder a plataformas de licitación pública. Una pyme puede emplearlo para la relación con administraciones o la gestión telemática de su plantilla.

Incluso el certificado de ciudadano, dirigido a particulares, puede tener utilidad para quienes combinan su actividad profesional con gestiones personales como la solicitud de prestaciones o la firma de documentos notariales. En todos los casos, la reducción de plazos supone un cambio relevante en la forma de interactuar digitalmente con la administración y con terceros.

El servicio es aplicable en cualquier época y ofrece ventajas inmediatas

Aunque la compañía ha destacado su utilidad en periodos como el verano, cuando los desplazamientos pueden ser más incómodos, el servicio es aplicable todo el año. Aunque muchos aprovechan estas fechas para ponerse al día en estas gestiones para tratar de hacerlo de manera más ágil.

El método también responde a las necesidades de profesionales que trabajan en entornos con alta movilidad o fuera de su sede habitual. Por ejemplo, un transportista autónomo puede solicitar su certificado desde cualquier punto de su ruta y tenerlo listo al día siguiente. Igualmente, un pequeño despacho profesional puede resolver trámites urgentes sin depender de la disponibilidad de una oficina de acreditación.

La solución se apoya en la experiencia de Camerfirma como autoridad de certificación, respaldada por Tinexta Infocert, uno de los mayores proveedores europeos de servicios de confianza, con certificaciones ISO que garantizan la calidad y seguridad de sus procesos.

¿Qué significa que el certificado sea cualificado?

En la práctica, que un certificado sea cualificado implica que cumple con los estándares más altos de seguridad y legalidad en la UE. Solo los prestadores registrados en la lista de confianza europea pueden emitirlos, y su uso es equiparable al de una firma manuscrita. Esto otorga garantías plenas tanto en el ámbito público como en operaciones privadas.

En el caso de Camerfirma, la emisión está supervisada por un equipo que valida no solo la identidad del solicitante, sino también la documentación presentada. El uso de controles biométricos y trazabilidad en cada paso del proceso refuerza la seguridad del trámite. Además, la plataforma de vídeo identificación utilizada está certificada para este fin, lo que evita problemas de reconocimiento o autenticidad.

Para autónomos y pequeños negocios, esto significa que pueden gestionar sus certificaciones con la certeza de que serán aceptadas por cualquier organismo o contraparte dentro del territorio europeo. La rapidez en la entrega añade un factor competitivo para quienes dependen de este tipo de acreditaciones para operar.

Ejemplos prácticos de uso para autónomos y pymes

Un autónomo del sector de la construcción que debe firmar una oferta para un concurso público puede hacerlo sin esperar semanas a que se tramite su certificado. Una pyme que necesita autorizar a su representante para cerrar una operación con un cliente extranjero puede contar con el documento en cuestión de horas. Incluso un gestor administrativo que lleve cuentas de varias micropymes puede simplificar la renovación de los certificados de todos sus clientes.

El acceso remoto también beneficia a quienes residen en zonas rurales o alejadas de grandes núcleos urbanos. Antes, desplazarse a un punto de acreditación podía suponer perder medio día de trabajo. Con este sistema, el trámite se completa desde cualquier lugar y sin interrumpir la jornada.

Además, la plataforma de vídeo identificación permite que todo el proceso se realice en horarios flexibles. Esto resulta útil para quienes solo disponen de tiempo fuera del horario laboral convencional. La solicitud y validación pueden realizarse en pocos minutos y sin afectar a la agenda profesional.

Existe una clara tendencia hacia la digitalización plena

El lanzamiento de este servicio se enmarca en una tendencia más amplia de digitalización de trámites para profesionales y empresas. Cada vez más gestiones administrativas exigen o facilitan el uso de certificados digitales. Contar con ellos en menos de 24 horas puede marcar la diferencia entre cumplir un plazo o perder una oportunidad.

La simplificación de procesos también contribuye a que más autónomos se animen a usar herramientas digitales en su relación con la Administración. Hasta ahora, para algunos, la complejidad y la demora en obtener el certificado eran un freno importante. Este nuevo modelo elimina gran parte de esas barreras.

La entidad participada por las Cámaras de Comercio asegura que seguirá ampliando y mejorando sus servicios para adaptarse a las necesidades de los profesionales y negocios. Su objetivo declarado es reducir tiempos sin reducir garantías, algo que, en un entorno de competencia creciente, puede resultar decisivo para sus usuarios.

Jaime Rodríguez

Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.