Un buen posicionamiento digital continúa siendo un objetivo esencial para cualquier negocio que busque conectar de una forma eficiente y clara con los clientes, dentro de un entorno cada vez más competitivo. Esto se agrava especialmente en una actualidad marcada por la revolución digital que no deja de amplificar estas necesidades.

Si quieres escucharlo, pincha aquí

En el tercer episodio de la tercera temporada del podcast Digital Talks by t2ó, ponen voz a esta realidad, ofreciendo consejos con los que mejorar la estrategia digital a través del SEO Local o Google My Business. Para abordar esta perspectiva han contado con la presencia de Fernando Mancha, CEO en GÜO Tech, una compañía tecnológica que trabaja la gestión de la presencia digital de aquellas empresas que trabajan con un canal de venta físico. Fernando cuenta con 20 años de experiencia en el mundo de la consultoría y el marketing, así como con una dilatada formación que incluye un Master en Internet Business por la Escuela de negocios ISDI.

A la hora de abordar este objetivo para mejorar la estrategia digital, lo primero que debemos establecer es una definición de SEO local. «Yo intento resumirlo en términos de negocio, y es captar más del 53% de las búsquedas que se generan desde un móvil, según datos de Google, con intención local. Y hablamos de gestionar un activo que está en constante contacto con el usuario. Hablamos de los mapas, de las reseñas, del contenido, de las conversaciones, de los productos… Al final hablamos del negocio relevante para cualquier empresa», refleja Fernando.

La pandemia, ¿el principal acelerador de la digitalización?

Se suele atribuir al paso de la pandemia como uno de los principales impulsores de una digitalización, que ha motivado que muchas empresas se vean obligadas a recurrir a productos digitales para optimizar la presencia física de los negocios. Sin embargo, Fernando Mancha refleja que ya antes de 2020 Google venía dando notoriedad a lo local.

«La gran diferencia, desde mi punto de vista, de lo que ocurrió en la pandemia, fue que lo local vio la urgente necesidad de conectarse al ecosistema digital, ya que cerrar el principal escaparate con el que trabajaban y en ocasiones el único, el físico, podía suponer el cierre total del negocio. Pero el ecosistema digital tiene diferentes niveles. Eso quiere decir que Google no iba a poner a competir a los grandes aglutinadores de oferta, los grandes players, con lo local a la hora de demostrar los resultados«, refleja.

Factores que impactan en el posicionamiento de los negocios dentro de una búsqueda en Google

Son muchos los factores que condicionan la mejora del posicionamiento de un negocio en Internet. La principal finalidad de Google es la de servir a los usuarios en su búsqueda de información. Por ello, resulta fundamental que los negocios se enfoquen en proveer a los usuarios de información especializada que sea fácilmente accesible para estos.

«Por lo tanto, los factores que generan mayores búsquedas en un negocio serán sobre los que se deba poner foco. Hacíamos referencia a que la mayor parte de las empresas ya tienen bastante conocimiento sobre cuáles son las querys o esas búsquedas mayores que generan más tráfico, más allá de lo que son las propias de sus marcas y productos. Cuando hablamos de las genéricas, que son las que nos interesa captar en este entorno. Por ejemplo, y por establecer realidades muy diferentes, el retail alimentación debe trabajar, porque así nos lo indican los datos, sobre ofertas y horarios, que es lo que más solicita el usuario. Y no es el caso de un retail textil, donde las campañas y las características del producto reinan a la hora de controlar esas búsquedas», concluye.

Alberto Pérez

Deja una respuesta