Durante años, hacer campañas era una cuestión técnica.
Subías un anuncio, definías la segmentación, medías resultados…
Y vendías.
Pero eso ya no vale.
Porque en los últimos 2 años, el trabajo del publicista digital ha cambiado más que en toda la década anterior (y no solo por la IA…)
Hoy, ni los botones de Meta ni las palabras clave de Google bastan.
Y mucho menos si dejas que la IA predictiva decida por ti.
Igual que ya no basta con tocar botones en Meta o elegir las palabras clave correctas en Google…
La IA automatiza, sí. Pero también oculta y malinterpreta datos clave que solo un publicista con criterio sabe detectar y ajustar.
Y en este episodio, Lola y Luis revelan el tipo de decisiones que separan a quien lanza campañas del que construye marcas rentables:
Cómo obtener datos que ni Meta ni Google Ads muestran con scripts de medición: Detección de duplicados, rastreo de URL y atribuciones reales…
Por qué dejar que la IA decida por ti puede desajustar tus campañas: Cómo identificar qué creatividades consumen más presupuesto sin retorno
Qué límites tienen los informes automáticos si no cruzas datos: Cómo el ROAS sin análisis puede esconder campañas deficitarias
Por qué captar tráfico no garantiza crecimiento: Cómo detectar en qué fase del funnel se pierde la conversión y cómo solucionarlo
Porque, aunque no gestiones campañas…
Saber lo que pasa “detrás del botón” es lo que te permitirá tomar mejores decisiones y exigir resultados certeros.
¡Nos vemos!
Ana Ortiz
Email Manager en Webpositer Agency
Los comentarios están cerrados, pero los trackbacks y los pingbacks están abiertos.