Rosalía es un fenómeno musical a escala planetaria. La artista catalana es la española más escuchada en las plataformas de streaming y su vídeo ‘Con altura’ acumula más de 2.000 millones de visualizaciones en YouTube.
Además, ha colaborado con artistas como Billie Eilish, Bad Bunny, J Balvin, Travis Scott, Romeo Santos, Ozuna. Y tiene 2 Grammys y 11 Grammys Latinos, así como otros muchos premios otorgados por Billboard, Los 40, MTV, etc. Todo eso con apenas 30 años.
Todos estos hitos se traducen en ingresos, que son gestionados a través de la empresa familiar Motomami, S.L., que tiene como administradora única a su madre, María Pilar Tobella.
Según informa El País, la compañía facturó 2,6 millones de euros en 2021, lo que supone un descenso del 8% respecto al ejercicio anterior (2,85 millones en 2020). No obstante, fue capaz de triplicar su rentabilidad, ya que obtuvo un beneficio de cercanos de 187.669 euros (58.944 euros en 2020), según las cuentas aportados al Registro Mercantil, recogidas por el diario.
El objeto social de Motomami es la prestación de servicios de management de artistas, entre los que se incluyen la presentación de talentos, la contratación de conciertos y la negociación de acuerdos con discográficas, editoriales, agentes, managers, promotores musicales, productoras, patrocinadores y marcas.
También desempeña labores en la gestión de redes sociales, marketing, estilismo, acompañamiento y asistencia a artistas, etc. Es decir, todas las operaciones vinculadas con la carrera musical, así como los negocios que giran en torno a la imagen de Rosalía.
La empresa tiene su sede en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), lugar en el que nació y creció la artista y donde se emplaza la residencia familiar, en la que Rosalía suele pasar temporadas cuando no está trabajando fuera de España.
El País detalla que Motomami cuenta con una plantilla de seis empleados, cinco de ellos fijos y uno eventual. Y precisa que la empresa destinó algo más de 600.000 euros a gastos de personal, lo que ofrece un salario medio ligeramente superior a los 100.000 euros por trabajador. Además, la hermana de Rosalía es su estilista personal.
La compañía empezó a funcionar en 2019. Por tanto, es el disco el que lleva el nombre de la empresa, y no al revés, como quizá se podría pensar, ya que álbum salió en marzo de 2022.
“Una motomami sabe quién es y lo lleva por delante porque es brava”, explicaba Rosalía en su cuenta de Twitter. A raíz del lanzamiento del disco, el término se ha popularizado en redes sociales, aplicándose como sinónimo de ‘mujer empoderada’.
Aunque la cantante admite que no se lo inventó ella. “Era el nombre de la cuenta de e-mail de una amiga mía de hace muchos años. Nunca se me olvidó ese nombre. Decidí utilizar la palabra ‘motomami’ cuando descubrí que resumía lo que estaba pasando y el sentimiento era ese. ‘Moto’ significa ‘más duro’ en japonés, y mi madre siempre ha llevado motos Harley. Las motos siempre han formado parte de mi vida”, explica Rosalía, en declaraciones recogidas por As.
La empresa familiar obtuvo sus mejores registros el año de su creación. En ese ejercicio, alcanzó una facturación récord de 4,8 millones, consiguiendo un beneficio de más de 360.000 euros de beneficios.
Aunque buena parte de la facturación de Rosalía proviene directamente del negocio musical, sus ingresos están bastante diversificados. La artista presentó una colección de zapatillas con Nike. También ha sido imagen de la marca francesa Yves Saint Laurent, con la que realizó una campaña para promocionar una línea de productos labiales.
Asimismo, ha colaborado en el lanzamiento de varias colecciones exclusivas de ropa con Pull&Bear, una de las enseñas del grupo Inditex, propietario de Zara