Hindenburg Research ha vuelto a ocupar los titulares esta semana al desvelar su apuesta contra Roblox, la plataforma donde los usuarios pueden crear sus propios universos virtuales para jugar online.

El fondo publicó el martes un informe en el que alegaba que la plataforma estaba «mintiendo a los inversores» inflando sus datos de usuarios, además de albergar contenido para adultos en una plataforma que está principalmente dirigida a niños.

La posición bajista de Hindenburg sobre Roblox es solo la última en una larga serie de grandes apuestas en corta contra grandes cotizadas, incluyendo a una de las grandes estrellas del sector de la inteligencia artificial como Super Micro Computer, el conglomerado del multimillonario estadounidense Carl Icahn o el multimillonario grupo Adani.

Puedes repasar a continuación una lista con esas posiciones en corto de Hindenburg, en orden cronólogico, durante los últimos años.

1. Nikola

En septiembre de 2020, Hindenburg publicó su primer informe sobre Nikola, en el que aseguraba que el fabricante de camiones eléctricos había exagerado y tergiversado sus productos ante los inversores.

Las acciones se hundieron un 11% en un solo día y han perdido un 99,5% desde que Hindenburg desveló por primera vez su posición bajista.

El fundador de la compañía, Trevor Milton, también fue condenado por fraude en octubre de 2022, después de que se demostrara que había mentido sobre la tecnología de Nikola para hacer subir el precio de sus acciones, como había denunciado Hindenburg dos años antes.

2. Clover Health

Su siguiente objetivo de alto perfil fue Clover Health, el proveedor de seguros de Medicare Advantage, que fue atacado solo un mes después de incluirse en el Nasdaq.

El fondo bajista explicó en un informe publicado en febrero de 2021 que Clover –así como su «famoso promotor de Wall Street», Chamath Palihapitiya, que sacó la empresa a bolsa a través de una fusión SPAC (empresa de adquisición con fines especiales)— había engañado a los inversores en el período previo a su cotización en bolsa, al no informarles de que el Departamento de Justicia la estaba investigando.

Las acciones de Clover cayeron un 8% el día que Hindenburg publicó el informe, y un 72% desde que el fondo bajista hizo su primer ataque.

3. DraftKings

Hindenburg publicó su posición bajista en DraftKings en junio de 2021.

El fondo cuestionó la valoración de la firma de apuestas deportivas en comparación con sus rivales, y también alegó que la compañía búlgara SBTech, con la que se había fusionado como parte de su propia cotización SPAC, generó importantes cantidades de ingresos procedentes de prácticas de juego cuestionables en mercados extranjeros, incluido el asiático.

Las acciones de DraftKings retrocedieron un 4% el día del informe y un 29% desde entonces.

4. Twitter

Elon Musk presentó una oferta para comprar Twitter y retirarla de la bolsa por 54,20 dólares por acción en abril de 2022. Un mes más tarde, Hindenburg desveló su posición corta en la red social.

El fondo pronosticó que Musk sería capaz de renegociar el acuerdo a un precio más bajo después de que Twitter presentara unos pobres resultados trimestrales y el segundo hombre más rico del mundo dijera que vendería su posición del 9,2% si no se aceptaba su oferta de adquisición.

Hindenburg desveló su posición corta sólo ocho días después, cuando las acciones bajaron a 35 dólares. Entonces anunció una «significativa» apuesta en largo sobre Twitter en junio, y apostó a que Musk fracasaría en sus intentos de echarse atrás en el acuerdo, a pesar de que el precio de sus acciones se había desplomado aún más.

Más tarde, Musk volvió a cambiar de opinión en octubre y compró Twitter al precio de 54,20 dólares por acción, como se había acordado en un primer momento. Hindenburg vendió todas sus acciones.

5. Adani

Hindenburg ocupó muchas portadas en enero de 2023 al revelar que tenía posiciones cortas en Adani Group.

El fondo bajista aseguró que el conglomerado indio, controlado por el magnate billonario Gautam Adani, estaba envuelto en una «descarada manipulación de las acciones y siguiendo un esquema fraudulento durante décadas».

Las acciones de las compañías de Adani se desplomaron después del informe de Hindenburg, mientras que la riqueza de su propietario se redujo en 58.000 millones de dólares en 2023, como consecuencia de la venta de acciones, según el Índice Bloomberg de Multimillonarios.

Desde entonces, Hindenburg y Adani han mantenido un tira y afloja de acusaciones. Adani publicó una respuesta de 413 páginas en las que llamaba a Hindenburg el «Madoff de Manhattan» y Hindenburg respondió que el «fraude es fraude, incluso cuando es perpetrado por una de las mayores riquezas individuales del mundo».

6. Block

En marzo de 2023, Hindenburg publicó un informe acerca de la plataforma de pagos Block, del fundador de Twitter Jack Dorsey, en el que decía que había exagerado su número de usuarios y ayudado a facilitar el fraude.

Las acciones de Block se hundieron un 22% el día de la publicación del informe, pero las caídas se han controlado en el 7% desde entonces. Square desestimó las demandas y dijo que emprendería acciones legales a través de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

7. Icahn Enterprises

Hindenburg apuntó en mayo de 2023 al holding Icahn Enterprises (IEP), del que dijo que utilizaba valoraciones infladas de activos y «estructuras económicas tipo ponzi» para mover dinero de nuevos inversores a otros más antiguos.

Las acciones de Icahn Enterprises se desplomaron un 20% el día del informe, con una pérdida de unos 10.000 millones de dólares en la fortuna personal de Icahn.

Icahn respondió de forma inmediata contra el fondo bajista. «Creemos que el informe interesado (…) publicado hoy por Hindenburg Research tenía como único objetivo generar beneficios en la posición corta de Hindenburg a expensas de los partícipes a largo plazo de IEP», afirmó en un comunicado.

8. Super Micro Computer

A finales de agosto, Hindenburg Research puso en la mira a Super Micro Computer, que vende bastidores para servidores llenos de chips GPU de Nvidia y soluciones de refrigeración líquida para centros de datos.

Hindenburg acusó a la compañía de «manipulación contable», después de afirmar que revisó instancias que sugerían que la empresa tenía problemas de contabilidad. Hindenburg tomó una posición corta en acciones de la empresa.

«Nuestra investigación de tres meses, que incluye entrevistas con antiguos empleados de alto nivel y expertos del sector, así como una revisión de los registros de litigios, registros corporativos y aduaneros internacionales, encontró flagrantes banderas rojas contables, pruebas de transacciones con partes vinculadas no reveladas, sanciones y fallos en el control de las exportaciones, y problemas con los clientes», escribió Hindenburg.

Las acciones de Super Micro Computer retrocedieron un 5% de forma inmediata después del informe bajista, y, desde entonces, se han hundido cerca del 20%.

9. Roblox

Este martes, 8 de octubre, Hindenburg publicó un informe sobre Roblox y dijo que había tomado posiciones cortas contra la plataforma de juego online.

Las acciones de Roblox descendieron un 9% tras la publicación del informe. Según Hindenburg, Roblox está «mintiendo a los inversores» al inflar los datos de usuarios. «Como Roblox no es rentable, el precio de sus acciones (y, a su vez, la capacidad de las personas con información privilegiada para deshacerse de cientos de millones de dólares en acciones) depende de las métricas de crecimiento que presenta a Wall Street», afirma Hindenburg en el informe.

«Nuestra investigación indica que Roblox está mintiendo a los inversores, reguladores y anunciantes sobre el número de ‘personas’ en su plataforma, inflando la métrica clave en más de un 25-42%. También mostramos cómo las horas de participación, otra métrica clave, están infladas en más de un 100%», dice el informe.

Desde Roblox, han rechazado «totalmente las afirmaciones hechas en el informe». «Son, reconocidamente, vendedores en corto y tienen un objetivo al margen de la esencia del modelo de negocio y los resultados de Roblox», añade.

La compañía también ha asegurado que Roblox es una «plataforma segura».

Noelia F. Aceituno

Deja una respuesta