Warren Buffett: sus mejores inversiones (y las peores)

Warren Buffett, hasta ahora consejero delegado de Berkshire Hathaway, anunció el pasado sábado que tiene intención de abandonar su cargo tras 55 años al frente del conglomerado empresarial.
El renombrado inversor es conocido por su habilidad para identificar acciones que están siendo infravaloradas por el mercado, hacerse con ellas y conservarlas el tiempo suficiente como para sacarles una importante rentabilidad. Esta capacidad le ha valido incluso el apodo de oráculo de Omaha.
Buffett aparece en el Índice de Multimillonarios de Bloomberg como la quinta persona más rica del mundo. De hecho, tiene un patrimonio neto estimado de 169.000 millones de dólares (unos 149.310 millones de euros al tipo de cambio actual).
Estas son algunas de las mejores y peores inversiones de Buffett a lo largo de toda su trayectoria.
Las mejores inversiones: la inversión de Berkshire Hathaway en Coca-Cola
En 1988, Berkshire Hathaway invirtió por primera vez 1.300 millones de dólares en Coca-Cola y ahora posee una participación del 9,3% en la marca de refrescos, un porcentaje valorado en 308.000 millones de dólares (271.000 millones de euros).
Este año, las acciones de Coca-Cola han tenido un buen comportamiento, con una subida de alrededor del 15% y cotizando cerca de sus máximos históricos.
A título personal, Buffett es conocido por ser un amante de la Coca-Cola, llegando incluso a beber varias latas al día.
Este mismo sábado, durante la reunión anual de accionistas de Berkshire, Buffett estaba sentado con dos latas de Coca-Cola.
«A mis 94 años, he podido beber lo que me ha apetecido«, apuntó durante la reunión.
Las mejores inversiones: la inversión en Apple del año 2016
Buffett y Berkshire Hathaway compraron por primera vez acciones de Apple en 2016. Desde entonces, esas mismas acciones se han disparado en más de un 800%.
A finales de 2023, la inversión de Berkshire en Apple, de aproximadamente 35.000 millones de dólares (30.800 millones de euros), había crecido hasta los 173.000 millones. Buffett llegó incluso a elogiar este sábado al consejero delegado de Apple, Tim Cook.
«Tim Cook ha hecho por Berkshire mucho más de lo que yo he hecho«, declaró Buffett ante el público.
El conglomerado empresarial redujo drásticamente su participación en Apple el año pasado, pero sigue siendo uno de los mayores inversores del gigante tecnológico, con un 2% de sus acciones totales.
Las mejores inversiones: Berkshire Hathaway posee el 100% de Geico
El CEO de Berkshire comenzó a comprar acciones de Geico en 1976. En 1996, el holding compró las acciones restantes de la compañía para hacerse con el control total de este gigante estadounidense de los seguros.
«El pleno empleo, los beneficios en época de bonanza y los pagos de dividendos récord no son un escenario propicio para la caída de los precios de las acciones», escribió Buffett en aquel momento.
En su carta anual a los accionistas de 2016, el famoso inversor aseguró que esperaba que Geico superase a State Farm y se situase en el primer puesto del ranking de seguros de automóviles en Estados Unidos antes de que él cumpla 100 años.
«El 30 de agosto de 2030, el día en que cumpla 100 años, tengo previsto anunciar que Geico ha alcanzado el primer puesto. Apúntenlo en sus calendarios», adelantó.
Es posible que esa predicción acabe siendo errónea. Los datos de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros estadounidense muestran que Geico ocupaba el tercer puesto entre las aseguradoras de automóviles por cuota de mercado en 2024, por detrás de Progressive y State Farm.
Las mejores inversiones: comprar acciones de American Express en el momento adecuado
Buffett comenzó a invertir en American Express en la década de 1960, cuando la empresa se vio envuelta en un escándalo que Fortune calificó como «el mayor evento de relaciones públicas de su historia».
En 1967, American Express llegó a un acuerdo de 60 millones de dólares y comenzó a recuperar su reputación.
Ahora, Berkshire posee más del 21% de la compañía y, a pesar de no haber añadido ni una sola acción desde 1995, el valor de su participación ha aumentado hasta superar los 42.000 millones de dólares (37.000 millones de euros).
Las mejores inversiones: la compra de See’s Candy en 1972
El oráculo de Omaha compró la cadena de tiendas de caramelos See’s Candies por 25 millones de dólares en 1972. En 2011, Berkshire había ganado 1.650 millones de dólares gracias a esta compañía.
Buffett cita la compra de See’s Candies como un punto de inflexión en su carrera, puesto que le enseñó que tenía sentido comprar grandes empresas siempre que estas mantuviesen una ventaja competitiva.
Además, el multimillonario también es conocido por ser fan de See’s Candies.
Las mejores inversiones: Buffett se adelantó a BYD
BYD ahora es el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, pero la firma china era relativamente desconocida cuando Buffett invirtió en ella en 2008.
Más adelante, el inversor le ha dado el crédito de esta decisión a su socio, Charlie Munger.
«Charlie me llamó un día y me dijo: ‘Tenemos que comprar BYD, el tipo que la dirige es mejor que Thomas Edison'», relató el propio Buffett a CNBC en 2018.
El consejero delegado quedó tan impresionado con BYD que ofreció comprar el 25% del fabricante de vehículos eléctricos, pero el fundador Wang Chuanfu rechazó su oferta.
Berkshire acabó adquiriendo una participación del 10% en BYD por valor de 232 millones de dólares en 2008, cuando el precio de sus acciones rondaba los 8 dólares hongkoneses. A finales de 2021, esas mismas acciones valían en torno a 7.700 millones de dólares (6.800 millones de euros).
Sin embargo, el conglomerado comenzó a reducir su participación en BYD en el año 2022.
Las peores inversiones: la adquisición de Dexter Shoe en 1994
Buffett aprovechó una carta a los accionistas en 2014 para reflexionar sobre sus mayores errores. Por aquel entonces, el inversor expresó que su «error más espantoso» fue invertir en Dexter Shoe, un fabricante de calzado con sede en Maine que quebró poco después.
El empresario compró Dexter Shoe en 1993 por 433 millones de dólares, llegando a decir que era una «joya empresarial».
En cambio, en 2001, el negocio del calzado de Berkshire terminó con 46 millones de dólares de déficit, puesto que se vio «ahogado por las pérdidas de Dexter», según explicó Buffett a los inversores en su carta anual.
Las peores inversiones: la compra de acciones de Berkshire Hathaway
En una entrevista con la CNBC en 2010, Buffett dijo que la compra más tonta que había hecho nunca en bolsa era, sorprendentemente, Berkshire Hathaway en 1962. Dos años más tarde, en 1964, Berkshire era una compañía textil en quiebra y los directivos intentaron «sacarle más dinero» a Buffett, como él mismo relató.
«Esto me enfureció, así que seguí adelante y empecé a comprar acciones… y tomé el control de la organización», aseguró entonces el inversor. «Suena como una gran historia moral, pero la verdad era que había comprometido una gran cantidad de dinero en un negocio terrible«.
Según Buffett, el «ancla» de los activos textiles permaneció ligada a Berkshire cuando la empresa se trasladó al sector de los seguros y calculó que el conglomerado valdría el doble «si solo hubiese empezado con la firma de seguros».
Las peores inversiones: la cadena de supermercados británica Tesco
Tal como publicó en su día la CNBC, Berkshire Hathaway poseía 415 millones de acciones de Tesco en el año 2012. En 2014, las acciones de la compañía cayeron a su nivel más bajo en 14 años después de que esta inflase sus propios beneficios.
En su carta anual a los accionistas de 2014, Buffett escribió que este incidente le costó a Berkshire unas pérdidas de 444 millones de dólares.
«Me avergüenza decir que un inversor atento habría vendido las acciones de Tesco antes», reconoció el empresario. «Cometí un gran error con esta inversión al perder el tiempo».
Las peores inversiones: no comprar acciones de Amazon
En otra entrevista en 2017, Buffett señaló que otros inversores a veces le preguntaban por qué no tenía acciones de Amazon.
«No tengo una buena respuesta», comentó el CEO de Berkshire. Obviamente, debería haberlas comprado hace mucho tiempo, porque hacía tiempo que admiraba la empresa, pero no entendía el poder de su modelo».
Buffett añadió entonces que Amazon era «una gran oportunidad» que había dejado escapar.