El hambre se transforma en una batalla épica entre estómago y cerebro gracias a Just Eat

El hambre se transforma en una batalla épica entre estómago y cerebro gracias a Just Eat

¿Quién no ha sentido esa lucha interna antes de hacer un pedido? Además de elegir qué tipo de comida queremos, ¿realmente nos quedamos con la primera opción? Por un lado está el presupuesto, que nos hace pensar si queremos ahorrar o no; y por otro, el estómago que ruge, las papilas gustativas que dudan entre pizza o hamburguesa, y los ojos que se dejan llevar por las fotos del menú.

Es un debate que sigue existiendo hoy en día, y eso es justo lo que Just Eat refleja como eje central en su nueva campaña: una historia visual y divertida que convierte al cuerpo humano en protagonista y lo enfrenta a su propio apetito.

La marca de delivery presenta una evolución de su conocida plataforma «Alguien ha dicho», transformando el clásico dilema sobre qué comer en una experiencia audiovisual muy realista.

Just Eat retrata con humor la realidad en su nueva campaña

La nueva campaña de Just Eat, dirigida por Sam Hibbard, combina humor, ritmo y color para mostrar cómo la compañía es capaz de satisfacer cualquier antojo o deseo. No importa la hora: desde un capricho de medianoche hasta la compra semanal del supermercado.

En los spots principales, aparecen dos protagonistas con dos historias diferentes: Pablo y Marta, ambos representan la situación cotidiana que vive cada consumidor a la hora de pedir a domicilio.

Pablo, exhausto tras un día largo, libra una batalla mental entre un capricho dulce y algo más contundente. El estómago termina ganando la partida y se impone la hamburguesa.

Mientras tanto, Marta vive su dilema desde la oficina: entre burritos, ensaladas y pokes, su cerebro toma el mando y elige la opción más sana, sin sacrificar el sabor.

Cada historia se construye como una pequeña comedia que retrata, con humor, los impulsos que conviven en nuestra cabeza cada vez que abrimos la app de Just Eat.

En palabras de Sam Hibbard, director de FINCH, declaró: «Me atrajo el dilema tan humano al que nos enfrentamos cuando decidimos qué pedir: cómo las diferentes partes de nosotros quieren cosas distintas. Es un terreno muy fértil para el humor. Exploramos formas de hacer que los personajes ‘interiores’ se sintieran únicos y a la vez cinematográficos, inspirándonos en el diseño de escenografía de las películas de serie B de los años 60 para crear un mundo surrealista y cómico».

La compañía da vida al dilema más sabroso

El trabajo, desarrollado junto a la agencia ABEL, incluye dos piezas principales para televisión y un despliegue completo en redes sociales, colaboraciones con influencers, contenido digital y activaciones en radio. Las tendencias de TikTok también tendrán protagonismo, con creadores que replicarán de forma divertida esos «debates internos» antes de pedir comida.

Según Nicole Jauncey, fundadora y directora creativa de ABEL: «Just Eat es una marca a la que la gente acude en busca de entretenimiento y comodidad, con una gran credibilidad en el mercado. Queríamos capturar la alegría que transmite en el momento en que alguien está decidiendo qué pedir».

Para Anita Singh, directora de marketing de Just Eat Takeaway en España, la campaña refleja una verdad universal: «Esta campaña da vida al clásico dilema que todos sentimos al pedir: esa batalla interna entre el antojo, la razón y el hambre. Lo contamos con humor para conectar con una verdad universal, mostrando que Just Eat es la solución sencilla a ese debate».

Ficha técnica

Client – Just Eat

  • Head Of Brand & Campaigns – Stuart Eaton
  • Snr Campaign Manager – Georgie Maude
  • Global Brand & Digital Marketing Manager – Luke De Benedictis
  • Global Brand & Digital Lead – Amy Short
  • Jnr Global Brand & Digital Marketing Manager – Lucy Andrews
  • Head Of Creative Studio – Emily Ford
  • Snr Art Director – Nolwenn Le Franchec
  • Global Senior Lead, Production – Zara Ballatyne Grove
  • Global Head of PR & Influencer – Sam Bristowe
  • EP/Head Of Production – Amos Uskin
  • Just Eat

Agency – ABEL

  • Founder + Creative Director – Simon Fowler
  • Founder + Creative Director – Nicole Jauncey
  • Strategy Partner – Rachael Fraser
  • Art Director – Tyla Rose
  • Senior Producer – Renata Barbosa
  • Project Director – Jennifer Fowler

Production – FINCH

  • Director – Sam Hibbard
  • Managing Director — Corey Esse
  • Executive Producer — Nick Simkins
  • Producer — Cath Anderson
  • DOP — David Procter
  • Production Designer — Dan Betteridge
  • Socials Director — Jed Simkins
  • Socials Producer — Darcey Taylor-Morrison
  • Socials DOP — Miguel Cármenes
  • VFX Supervisor — Dave Edwards
  • Food Stylist — Livia Abraham
  • Directors Assistant — Eliiot Totzauer

Service Production Company – 24/7 X Radioaktive Film

  • Executive Producer — Kateryna Galytska
  • Producer — Victoria Dubytska
  • Production Manager — Karolina Jurzyk
  • Production Coordinator — Iza Sandomierska
  • Talent Coordinator — Ania Pastuszak
  • Production Assistant — Andrew Shpak
  • Production Designer — Monika Sajko
  • Local Food Stylist — Zuza Chlebek
  • 1st AC — Micha? Szpilman Sobótka
  • 2nd AC — Piotr Les Fragles
  • VTR — Jarek Szwed
  • Dit — Mateusz Chomaniuk
  • Gaffer — Pawe? Chiczewski
  • Grip — Wojtek Piasecki

Post – The Editors

  • Post Producer — Rita Gagliardi
  • Editor — Jack Hutchings

VFX – Alt.VFX

  • VFX Producer — Celeste Fairlie
  • VFX Supervisor — Dave Edwards

Sound – Sonar Music

  • Sound Design — Tim Bridge and Andy Stewart
  • Original Music — Josh Pearson and Josie Mann
  • Producer — Sophie Haydon and Haylee Poppi

Shakira Ferré

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *