Javier Hidalgo: un pionero del turismo transatlántico y de la digitalización del sector

Javier Hidalgo: un pionero del turismo transatlántico y de la digitalización del sector

Durante más de dos décadas, el nombre de Javier Hidalgo ha estado ligado a la evolución del turismo español. Primero como parte del relevo generacional en el grupo Globalia. Y, más tarde, como protagonista de una transformación que dejó huella en el sector aéreo, hotelero y de agencias de viajes en España y América Latina.

De hecho, bajo su liderazgo, Air Europa vivió una etapa de internacionalización, renovación tecnológica y consolidación estratégica. Una periodo marcado por decisiones que colocaron a la aerolínea como uno de los actores más relevantes del eje transatlántico entre Europa y América.

Uno de sus hitos más visibles fue la transformación de Air Europa

Profesionalmente hablando, Javier Hidalgo creció vinculado a la actividad empresarial de su familia; aunque no se limitó a replicar una fórmula heredada. Desde su incorporación formal al grupo Globalia, a principios de siglo, se involucró de forma activa en distintas áreas del conglomerado.

Y fue precisamente su paso por las divisiones hotelera, aérea y de agencias de viajes, lo que le permitió conocer, desde dentro, los retos y oportunidades de una industria tan dinámica como la turística.

En 2009 comenzó a tener un papel clave en la reorganización interna del grupo, apostando por la modernización de procesos y la mejora de la eficiencia operativa. Esta visión se consolidó con su nombramiento como consejero delegado de Globalia. Un puesto desde el que impulsó una nueva etapa empresarial basada en la digitalización, la expansión internacional y la diversificación de servicios.

Y uno de sus hitos más visibles fue la transformación de Air Europa. Ya que, bajo su dirección, la aerolínea dio el salto definitivo hacia una red de rutas globales, reforzando sus conexiones con América Latina y abriendo nuevos destinos.

Fue también quien impulsó la incorporación de los aviones Boeing 787 Dreamliner a la flota, apostando por una mejora en la eficiencia y la experiencia del pasajero.

Durante su etapa al frente de la aerolínea, se cerraron alianzas con otros actores del sector y se fortaleció la posición de la compañía en los mercados internacionales. Esta estrategia permitió consolidar a Air Europa como una opción competitiva en los vuelos de largo radio, con una estructura más ágil y preparada para responder a los cambios del mercado.

Lideró la digitalización de las agencias Halcón Viajes y Viajes Ecuador

En paralelo, lideró un proceso de digitalización en las agencias Halcón Viajes y Viajes Ecuador. Esto es, incorporando herramientas tecnológicas para mejorar la atención al cliente y la gestión de operaciones. Este cambio fue especialmente relevante en un momento en que el consumidor demandaba cada vez más inmediatez, personalización y eficiencia en la compra de servicios turísticos.

De este modo, además de aplicar mejoras técnicas, Javier Hidalgo introdujo un cambio en la manera de entender el negocio turístico. A diferencia de otros empresarios de segunda generación, optó por una gestión menos continuista y más orientada al cambio. Su modelo apostó por estructuras menos jerárquicas, más abiertas al talento joven y con mayor margen para la innovación.

Ya en el ámbito internacional, Globalia extendió su presencia en América Latina y el Caribe, con inversiones en infraestructuras hoteleras, agencias locales y proyectos de conectividad regional. Una expansión que se demostró clave para consolidar relaciones con gobiernos y operadores locales, y contribuyó a proyectar una imagen del turismo español como motor de desarrollo económico en la región.

El grupo también reforzó su papel como generador de empleo. Según datos recogidos en informes del sector, Globalia llegó a emplear a más de 15.000 personas de forma directa y a generar otros 30.000 empleos indirectos. A lo largo de dos décadas, su impacto económico en España y otros países superó los 10.000 millones de euros.

Javier Hidalgo ha promovido siempre una manera distinta de liderar

Durante este tiempo, ha fomentado siempre una manera distinta de gestionar equipos. Más cercana a las personas a su cargo, y basada en la confianza en los profesionales y en la toma de decisiones estratégicas con visión a largo plazo. De hecho, su estilo de gestión ha sido definido por analistas del sector como el de un empresario con capacidad de asumir riesgos calculados y enfocar los cambios desde la innovación.

Con el tiempo, y una vez fuera de los cargos ejecutivos, su figura se ha mantenido como una referencia para muchos empresarios turísticos. Su visión, centrada en la transformación constante, ha influido en nuevas generaciones de emprendedores del sector, tanto en España como en América Latina.

Aunque la trayectoria de Javier Hidalgo no se ha detenido ahí. Recientemente, su nombre ha vuelto a surgir vinculado a nuevos proyectos en África. Y es que, desde distintos medios internacionales, se ha destacado su interés por replicar en el continente africano un modelo de negocio basado en la conectividad y la inversión en servicios turísticos con impacto social y económico.

Estos movimientos apuntan a una ampliación del radio de acción de una estrategia que ya demostró su eficacia en el mercado latinoamericano. En esta ocasión, lo que se busca es fomentar corredores turísticos entre Europa y África, aprovechando las sinergias existentes y las oportunidades de crecimiento en regiones emergentes.

Esta apuesta por África responde a una lógica de largo plazo, que combina experiencia operativa, capacidad inversora y conocimiento del sector. A través de alianzas con socios locales e internacionales, su idea es ofrecer soluciones que respondan tanto a la demanda de movilidad como a la necesidad de estructuras turísticas más integradas en el territorio.

El suyo es todo un ejemplo de adaptación al cambio

En distintos ámbitos empresariales, en los medios especializados… se calificado la trayectoria de Javier Hidalgo como un genuino ejemplo de adaptación al cambio. Su paso por Globalia dejó una huella en múltiples áreas: desde la digitalización hasta la expansión internacional, pasando por el rediseño del modelo de negocio turístico.

Hoy en día, su legado se refleja en un grupo más moderno, con mayor diversificación y presencia en mercados clave. Un holding empresarial que sigue siendo referencia en el sector, tanto por su capacidad de innovación como por el impacto social y económico de sus operaciones.

El enfoque con el que lideró esta transformación ha sido destacado como una forma de entender el turismo, ya no sólo como una actividad económica, sino como una herramienta de conexión entre culturas y de generación de oportunidades. Así lo ha expresado él mismo en más de una ocasión, destacando que modernizar el turismo es una forma de contribuir al desarrollo de los territorios.

Quienes han trabajado con él coinciden en que supo conjugar visión estratégica con capacidad de ejecución. No se ha limitado a gestionar lo heredado, sino que ha marcado siempre un rumbo propio, dejando espacio para el crecimiento y la transformación continua.

Sin duda, su historia empresarial, con sus luces y su influencia en la evolución del turismo, sigue formando parte del mapa del emprendimiento en España. Un mapa que se redefine constantemente, pero que no puede entenderse del todo sin quienes, como él, han apostado por conectar mercados, renovar estructuras y asumir el riesgo de transformar lo conocido.

Sergio Castaño Ruiz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *