Linda Yaccarino se pasa al ramo de la salud tras su dimisión como CEO de X

Linda Yaccarino, que hace aproximadamente un mes cortaba amarras con X tras dos años al frente de la red social de Elon Musk en calidad de CEO, ha fichado por eMed, una empresa de telemedicina que ofrece medicamentos para perder peso basados en el GLP-1 (el principio activo utilizado por Ozempic, entre otros fármacos).
eMed, donde Linda Yaccarino ocupará la posición de CEO, se centró en la oferta de tests de COVID-19 durante la pandemia para después concentrarse en los fármacos para perder peso.
Yaccarino se desvinculó profesionalmente de X el pasado mes de julio tras aproximadamente dos años al timón de la red social otrora conocida como Twitter, adonde llegó con la misión de propiciar el retorno de los anunciantes que habían dado la espalda a esta plataforma a raíz de las erráticas y controvertidas decisiones de su dueño Elon Musk.
Linda Yaccarino estuvo dos años vinculada profesionalmente a X
El rol de Yaccarino al frente de eMed será pródigo en desafíos, al igual que ya lo fue su puesto en X. Como otras empresas de telemedicina que prosperaron durante la pandemia, eMed ha luchado desde entonces para mantenerse a flote y retener su cuota de mercado. Una vez finalizada la crisis del COVID-19, la compañía se enfocó en la venta de tests para la detección de virus diferentes del coronavirus como el estreptococo y las infecciones del tracto urinario.
Sin embargo, eMed tomó más tarde la determinación de virar hacia el área de los medicamentos para la pérdida de peso, que está actualmente en la cresta de la ola al otro lado del charco gracias al «boom» de Ozempic y otros medicamentos basados en el principio activo GLP-1.
Yaccarino, que procedía de NBCUniversal, fue reclutada por Elon Musk en mayo de 2023 para ponerse al timón de una compañía que había perdido la confianza de buena parte de sus anunciantes y que había despedido a aproximadamente al 75% de su plantilla.
La que fuera CEO de X defendió siempre con vehemencia a Elon Musk de quienes acusaban al sudafricano de haber propiciado el aumento de la desinformación, el antisemitismo y el contenido violento en la red social.