Qué diferencia a la banca de la moda, según el CEO de Inditex

Óscar García Maceiras lleva casi tres años al frente de Inditex. Recaló en la multinacional, dueña de marcas como Zara, procedente de Banco Santander, donde ocupó cinco años el cargo de director de Asesoría Jurídica y vicesecretario del consejo. Antes estuvo en Sareb, Banco Popular y Banco Pastor.
Sus quince años de experiencia en el sector le avalan para explicar qué distingue a la banca de la moda. Lo tiene claro: «En nuestro negocio, hay una enorme fragmentación«.
Y ahonda en la diferencia. «En el sector financiero, hay barreras de entrada, hay ciertas barreras de salida para los clientes y las cuotas de mercado son imprescindibles; si no alcanzas un mínimo, eres irrelevante», señaló recientemente en un evento de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE).
Por contra, en la moda, «no hay barreras de entrada ni de salida para los clientes; el nuestro no es un negocio de suscripción, es un negocio que se agota en cada venta que realizamos. De ahí que sea clave seguir siendo atractivos e inspirar a nuestros clientes».
Para explicar esa fragmentación, García Maceiras alude a Estados Unidos. «Es nuestro segundo mercado y, de cada 100 dólares que se venden en moda, estamos siendo capaces de captar 50 centavos. Está en nuestra mano la posibilidad de seguir avanzando». En el ejercicio fiscal de 2023, América generó el 19,6% de las ventas, que rozaron los 36.000 millones de euros.
Para espolear su negocio, la estrategia pasa por el producto, con «colecciones que apuesten por la calidad y el diseño a un precio razonable, y que trascienden la transacción para alcanzar lo inspiracional y aspiracional».
Y también por la experiencia de cliente. Inditex ha impulsado la omnicanalidad y utiliza un modelo de stock único. Dos tercios de las devoluciones de ventas online se hacen en tienda y un tercio de las compras online se recogen en un punto físico. De ahí la importancia de la ubicación y la apuesta por las flagship, el live streaming o la inversión en logística para «ofrecer al cliente lo que desee dónde y cuándo nos lo pida».
Completan la hoja de ruta de Inditex el foco en la sostenibilidad —»llevamos trabajando en ello más de 20 años, no es algo que venga impuesto por la normativa»— y las personas —»nada de lo que podamos idear sería posible sin ser empleadores de referencia y una empresa atractiva»—. Inditex emplea a más de 160.000 personas en todo el mundo. El 76% son mujeres.